Dólar hoy 16 de julio 2025 cotización y panorama cambiario en RD

-

El peso dominicano abrió la jornada de este miércoles con un tipo de cambio oficial de RD$ 59.9671 para la compra y RD$ 60.6149 para la venta, valores que el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publica como referencia para toda la plaza cambiaria.

Los bancos comerciales replican esa estabilidad con ligeras diferencias. Banreservas vende el billete verde a RD$ 60.70 y lo compra a RD$ 58.85, mientras Banco Popular fija su paridad en RD$ 60.75 y RD$ 57.80, respectivamente. Scotiabank, en tanto, sitúa la venta en RD$ 60.85. El margen (spread) entre compra y venta oscila de RD$ 1.00 a RD$ 2.95, una variación considerada baja para estándares regionales.

En el mercado de remesas fuente clave de divisas los precios son más altos: Western Union paga hoy cerca de RD$ 61.61 por dólar enviado desde EE. UU., un diferencial que cubre costos operativos y la inmediatez del servicio. Esa demanda se apoya en el robusto flujo de remesas: solo en el primer trimestre de 2024 ingresaron US$ 2,635.6 millones y, al cierre de junio 2025, el acumulado semestral ya supera los US$ 5,826 millones, un salto interanual de 11.2 %.

La estabilidad cambiaria descansa, además, en expectativas macro positivas. El Ministerio de Economía mantiene una proyección central de 4.75 % de crecimiento real del PIB para 2025, mientras el Banco Mundial calcula un avance de al menos 4 %. Con este telón de fondo, analistas locales anticipan que la devaluación promedio del peso cerrará el año alrededor de 2.7 %, muy por debajo del límite contemplado en el Presupuesto 2025.

¿Conviene comprar dólares hoy?

Quien necesite divisas puede acudir a bancos, casas de cambio autorizadas, aeropuertos o grandes hoteles. Para montos superiores a US$ 10,000 la normativa exige justificar el origen de los fondos y completar formularios de cumplimiento; se requiere ser mayor de edad y presentar cédula o pasaporte vigentes. Convertir pesos en efectivo suele resultar marginalmente más caro que usar transferencias o comprar mediante canales digitales, pero brinda liquidez inmediata, relevante para viajeros o importadores con pagos urgentes.

Claves a seguir

  1. Diferencial bancario: spreads menores a RD$ 2 indican un mercado competitivo; vigila comisiones ocultas.

  2. Remesas y turismo: ambos sectores proveen la mayor entrada de dólares y, por ende, amortiguan presiones sobre el tipo de cambio.

  3. Política monetaria: el BCRD sigue un esquema de flotación administrada; cualquier ajuste en su tasa de referencia impacta la paridad peso-dólar casi de inmediato.

En síntesis, la combinación de flujos de remesas al alza, crecimiento económico estable y una política monetaria prudente sugiere que el peso dominicano mantendrá su senda de estabilidad durante la segunda mitad de 2025, con variaciones controladas que favorecen la planificación financiera de hogares y empresas.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS