El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó este lunes 6 de octubre de 2025 los precios de referencia para el dólar estadounidense, fijando la tasa de compra en RD$62.31 y la de venta en RD$62.97, reflejando la continuidad de una tendencia alcista que se ha consolidado durante el último mes.
Según los datos oficiales, el peso dominicano ha mostrado un leve movimiento de apreciación frente al dólar en términos porcentuales, aunque la divisa norteamericana mantiene su fortaleza en el mercado. En comparación con las tasas registradas hace un mes, el dólar presenta una variación de 0.96 % en la compra y 0.97 % en la venta dentro de las entidades financieras. En tanto, los agentes de remesas y cambio registraron una apreciación aún mayor: 1.23 % en la compra y 1.06 % en la venta, lo que refleja un dinamismo particular en ese segmento.
Este comportamiento responde a varios factores, entre ellos el incremento de la demanda de divisas para importaciones, el repunte del turismo tras la temporada alta y el comportamiento de las tasas de interés internacionales. Analistas económicos locales apuntan que el Banco Central ha mantenido una política de intervención gradual en el mercado cambiario, con el objetivo de evitar movimientos bruscos y preservar la estabilidad macroeconómica.
Durante el último trimestre, la institución ha reiterado su compromiso con mantener un sistema cambiario flexible y transparente, respaldado por un nivel robusto de reservas internacionales. Dichas reservas continúan superando los US$15,000 millones, cifra que ofrece un colchón de confianza frente a presiones externas.
A nivel regional, el comportamiento del peso dominicano se considera relativamente estable en comparación con otras monedas latinoamericanas, muchas de las cuales han enfrentado mayores presiones inflacionarias y devaluaciones más pronunciadas frente al dólar.
En conclusión, aunque el tipo de cambio actual supera la barrera de los RD$62, los fundamentos económicos del país continúan mostrando solidez, y el Banco Central mantiene la expectativa de estabilidad en lo que resta del año, con intervenciones moderadas y una vigilancia estrecha sobre el flujo de divisas.








