Hoy se destacó la convergencia entre creatividad e innovación tecnológica como uno de los motores clave del desarrollo económico en el país, de cara a la celebración del Foro Caribe Naranja en Santo Domingo este octubre.
Según publica El Nacional, el evento reunirá a especialistas, emprendedores y líderes culturales para debatir temas como emprendimiento cultural, digitalización de la cultura, innovación sostenible y modelos de negocio para industrias creativas.([turn0search4])
En particular, se abordará cómo las tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial— pueden redefinir el valor creativo local y servir como herramienta para que los artistas cuenten historias propias con alcance global. Expertos como Alejandra Luzardo y Javier J. Hernández compartirán estrategias tecnológicas aplicadas al sector cultural.
Este foro, con el lema “Emprendimiento Cultural y Creativo. Innovación, Sostenibilidad e Impacto”, se presenta como un espacio vital para visibilizar el potencial económico de la economía naranja, en una región donde el impulso cultural está estrechamente ligado a la digitalización y creatividad tecnológica.
Además de fomentar la profesionalización de los oficios, se hará énfasis en el acceso al financiamiento y el diseño de modelos de negocio sostenibles, de modo que la cultura se posicione no solo como patrimonio, sino también como sector productivo innovador.
El Caribe Naranja reafirma su papel como plataforma para impulsar la intersección entre cultura y tecnología, apuntalando un desarrollo económico con base en talento local, innovación digital y creatividad.