Santiago, RD.– La Dirección de Reducción de Pérdidas de Edenorte Dominicana mantiene su ofensiva contra las conexiones ilegales de electricidad en distintas provincias del Cibao, en un esfuerzo por garantizar un servicio más justo y sostenible para la población.
De acuerdo con informaciones ofrecidas por Edenorte, los recientes operativos permitieron detectar un consumo irregular que alcanzó los 3,000 kilovatios hora (kWh), valorados en más de RD$30,800. Proyectado a un año, ese nivel de fraude equivaldría a pérdidas superiores a RD$370,000.
Entre los casos identificados figura un hotel en Matancita, provincia María Trinidad Sánchez, que operaba sin contrato de suministro y consumía energía valorada en RD$18,500 anuales. También en el sector El Mango, provincia Duarte, fueron localizadas cinco viviendas en iguales condiciones, con un estimado anual de RD$92,500 en consumo no facturado.
Otros puntos intervenidos fueron el play del sector El Muerto, en Hermanas Mirabal, donde se desmanteló una conexión clandestina; así como en Cenoví, provincia Duarte, donde detectaron un transformador operando fuera de contrato. En Cabrera, sector Loma Alta, fueron desmanteladas doce viviendas que de manera conjunta generaban pérdidas de más de RD$222,000 anuales.
Edenorte señaló que la lucha contra el fraude eléctrico es clave para mejorar la calidad del suministro y la sostenibilidad financiera del sistema. Recordó además que la manipulación ilegal de la energía constituye un delito sancionado por la ley.
“Seguiremos trabajando de manera permanente en la detección y eliminación de conexiones ilegales, fortaleciendo la cultura de pago y mejorando el servicio eléctrico en toda la región Norte”, puntualizó la institución.
Con este tipo de acciones, Edenorte busca reducir las pérdidas no técnicas que por años han afectado a las distribuidoras, al tiempo que exhorta a los usuarios a formalizar sus contratos para contribuir con un sistema eléctrico más eficiente y confiable.