EE.UU. niega visa a funcionarios cubanos por motivos de seguridad nacional

-

Estados Unidos confirmó que negó visas a varios funcionarios del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba que buscaban participar en una reunión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, alegando razones de “seguridad nacional”.

Según informó la agencia EFE, un portavoz del Departamento de Estado explicó que estas restricciones forman parte de las medidas aplicadas contra lo que califican como representantes de la “dictadura cubana”, y aseguró que se mantienen para proteger los intereses estratégicos del país norteamericano. No obstante, aclaró que los diplomáticos cubanos acreditados en la embajada en Washington sí pudieron asistir al encuentro de la OPS.

El Gobierno cubano reaccionó denunciando lo ocurrido. El canciller Bruno Rodríguez difundió declaraciones de la viceministra primera del Minsap, Tania Margarita Cruz, quien afirmó que las autoridades estadounidenses bloquearon su traslado desde Nueva York donde participaba en la Asamblea General de la ONU para impedir su papel como jefa de la delegación cubana. Asimismo, señaló que otros funcionarios no obtuvieron su visa en La Habana.

Cruz recordó que miles de médicos y profesionales cubanos han trabajado en la región en las últimas décadas, al tiempo que cuestionó lo que considera un acto de hostilidad. Washington, por su parte, mantiene que las misiones médicas constituyen “trabajo forzado” y las incluye dentro de la categoría de “explotación laboral”, lo que ha justificado restricciones de visado y la permanencia de Cuba en la lista de países que no cumplen los estándares mínimos contra la trata de personas.

La decisión refleja la persistente tensión entre La Habana y Washington en materia migratoria, diplomática y de cooperación internacional en salud, un terreno donde ambos gobiernos sostienen visiones completamente opuestas.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS