Ejército detiene a 42 haitianos indocumentados en Montecristi

-

La ruta costera que une a Botoncillo con La Solitaria volvió a desafiar los filtros militares. Patrullas del Ejército de República Dominicana (ERD) interceptaron a 42 ciudadanos haitianos sin papeles durante tres acciones casi encadenadas la madrugada del lunes, todas dentro de la provincia Montecristi.

De los detenidos, 14 fueron capturados en el puesto de Botoncillo 12 hombres y dos mujeres; otros 16, incluidos un menor y siete mujeres, cayeron en Las Matas de Santa Cruz; los 12 restantes, todos varones, fueron sorprendidos cuando intentaban sortear la garita de La Solitária. Los migrantes quedaron bajo custodia y, según el protocolo, serán trasladados al centro de retención del Cesfront en Dajabón antes de su eventual repatriación.

Este tipo de incursiones se sostiene sobre un operativo mayor que el Ministerio de Defensa reforzó a mediados de mayo: 800 soldados adicionales, drones y vehículos blindados vigilan ahora la línea fronteriza para sellar pasos ilegales y frenar el contrabando humano.

Las redadas coinciden con un contexto de presión migratoria regional. Entre enero y julio, Estados Unidos devolvió a 2 ,225 dominicanos cifra que la Dirección General de Migración califica de “récord sexenal”, un termómetro que también sube en la frontera norte: el Cesfront reporta un promedio de 300 interdicciones semanales desde junio, gran parte de ellas en los municipios costeros de Montecristi.

Expertos consultados advierten que la inestabilidad en Haití con Puerto Príncipe disputada por bandas armadas mantendrá la presión sobre los puestos dominicanos. Para el sociólogo fronterizo Juan Bisonó, la clave estará en sincronizar vigilancia militar, programas de verificación biométrica y acuerdos bilaterales que permitan procesar solicitudes de estadía temporal “sin empujar el flujo hacia rutas cada vez más peligrosas”.

Mientras se debate la reforma migratoria en el Congreso, el ERD adelanta que ampliará patrullajes nocturnos en el litoral de Montecristi, un tramo históricamente vulnerable por su mezcla de manglares, caminos agrícolas y salinas que facilitan el cruce furtivo. Si la tendencia se mantiene, el país podría cerrar 2025 con un récord de interdicciones, desplazando a Dajabón como principal foco de la frontera noroeste.

Las autoridades insisten en que el operativo “no persigue criminalizar la pobreza”, sino evitar tragedias como las ocurridas en noviembre pasado, cuando diez personas se ahogaron intentando llegar en yola a Puerto Rico. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos exigen protocolos claros para menores y mujeres detenidas, así como acceso a intérpretes y asistencia legal antes de cualquier deportación.

Con la temporada de cosecha de cacao a la vuelta de la esquina un imán para jornaleros temporales y la crisis haitiana aún sin una salida política visible, Montecristi se perfila como el nuevo epicentro de la tensión migratoria dominico-haitiana. El reto, subrayan analistas, será equilibrar seguridad y humanidad en una frontera más porosa de lo que muestran los mapas.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS