Enciclopedia rescata legado de cantantes cubanos y reafirma identidad cultural

-

A sus 96 años, el médico y escritor cubano Federico R. Justiniani presentó en Miami su más reciente obra: Enciclopedia de cantantes cubanos fuente inagotable de orgullo patrio. Se trata de un compendio que recoge la memoria de más de 250 intérpretes de la isla, desde los pioneros de la trova hasta exponentes actuales del género urbano, en un intento por resguardar una parte esencial de la identidad cultural cubana.

Según reporta la agencia EFE, el autor dedica espacio a figuras legendarias como José “Pepe” Sánchez, considerado creador del primer bolero con su pieza Tristezas, y a Sindo Garay, María Teresa Vera y Manuel Corona, fundadores del movimiento trovadoresco en el siglo XX. La obra también resalta el trayecto de artistas contemporáneos como Gente de Zona, definidos por Justiniani como el grupo más influyente del “cubatón”, una vertiente del reguetón surgida en la isla.

Uno de los relatos más emotivos recogidos en el libro es el de Ángela “Nana” Álvarez, quien a los 95 años obtuvo en 2022 el Latin Grammy como Mejor Artista Nuevo, un logro que marcó la historia de la música latina. Justiniani incorpora igualmente la vida de Benny Moré, “el Bárbaro del Ritmo”, cuyo linaje remonta a un antepasado africano esclavizado en Cuba, y que se convirtió en símbolo de la música popular cubana.

El texto no se limita al pasado: incluye también el impacto político y social de la canción Patria y Vida, lanzada en 2021, que reformuló el lema oficialista “Patria o muerte” en un llamado a la libertad y la esperanza. Para Justiniani, esta pieza se convirtió en un himno de protesta dentro y fuera de la isla.

Exiliado en Miami desde la década de 1960, el escritor trabajó más de cuatro décadas como médico antes de embarcarse en este proyecto cultural. Su pasión por la música, heredada de su padre, lo llevó a recopilar durante más de un año testimonios e historias poco conocidas, convencido de que “preservar la historia de los cantantes cubanos es preservar la historia de Cuba”.

Con esta enciclopedia, Justiniani busca dejar constancia del papel de la música como hilo conductor de la identidad cubana y como puente entre las generaciones dispersas por el exilio. A sus casi cien años, asegura que todavía encuentra en las melodías de su tierra una fuente inagotable de orgullo y pertenencia.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS