España, Alemania y Noruega aportan fondos al GCERF para frenar el terrorismo

-

España, Alemania, Noruega y otros países anunciaron en Nueva York nuevas contribuciones al Fondo Global para la Participación y la Resiliencia (GCERF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de reforzar la lucha contra el extremismo violento. En conjunto, las aportaciones alcanzan unos 44 millones de dólares, presentados durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU.

Según informó EFE, el anuncio se realizó en la misión alemana ante las Naciones Unidas, donde varias delegaciones subrayaron la necesidad de apoyar a comunidades vulnerables en Asia, África y Oriente Medio. El GCERF, creado en 2014, conecta recursos globales con iniciativas locales para atacar los factores que facilitan la radicalización.

Alemania encabezó los compromisos con 11,8 millones de dólares, reafirmando su intención de colocar la prevención del terrorismo entre sus prioridades diplomáticas, especialmente de cara a su candidatura como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para 2027-2028. España, por su parte, anunció una contribución de 50.000 euros (unos 58.000 dólares), que se suma a los 20.000 ya destinados a comienzos de este año. El representante español en la ONU, Manuel del Rosario Vela, insistió en que los jóvenes deben ser un foco principal de estas iniciativas, por ser uno de los sectores más expuestos a la radicalización.

La Unión Europea también confirmó una aportación de 10 millones de euros (alrededor de 11 millones de dólares). Glenn Micallef, comisario europeo de Juventud, Cultura y Deportes, describió el fondo como “un instrumento de confianza para la resiliencia y la paz”. En la misma línea, Noruega comprometió cinco millones de euros, reafirmando su tradición de cooperación internacional.

El evento contó con la participación de otras figuras políticas como la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani-Sadriu, y el ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters. La organización GCERF agradeció públicamente las contribuciones, destacando que estos recursos servirán para fortalecer comunidades y reducir las posibilidades de que el extremismo gane terreno.

Más allá de los números, la decisión de estas naciones refleja una estrategia diplomática coordinada: invertir en prevención antes que en reacción. En un contexto mundial donde los conflictos regionales y las crisis sociales facilitan la propagación de ideologías violentas, el apoyo financiero al GCERF se convierte en una herramienta clave para reforzar la resiliencia comunitaria y proyectar estabilidad internacional.

Lo Más Reciente

tabaquismo y hookah riesgos graves para la voz y la laringe...

El tabaquismo, ya sea activo o pasivo, junto al uso de hookah o pipa de agua, tiene efectos nocivos que suelen ser subestimados en...

Morir Soñando la bebida que enamora

MÁS NOTICIAS