Euro supera los RD$76 y el peso dominicano mantiene tendencia a la baja

-

El mercado cambiario dominicano inició la semana con una leve presión sobre el peso frente al euro, reflejando una depreciación sostenida que se ha acentuado a lo largo de 2025. Este lunes 6 de octubre, las tasas oficiales colocan la divisa europea por encima de los RD$76 por euro en las principales entidades financieras del país.

De acuerdo con los datos más recientes del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), las instituciones financieras manejan una tasa de venta de RD$76.11 y una tasa de compra de RD$71.67, mientras que los agentes de remesas y cambio presentan valores ligeramente más favorables: compra a RD$72.73 y venta a RD$74.63.

La diferencia en los precios refleja el comportamiento habitual del mercado, donde las entidades bancarias tienden a fijar márgenes más amplios que las casas de cambio, especialmente en períodos de volatilidad internacional.

Sin embargo, lo más relevante es la tendencia acumulada desde finales de 2024. En ese período, el peso dominicano ha registrado una depreciación estimada entre 13.38% y 13.55% frente al euro, una cifra que evidencia la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local frente a la divisa europea.

Analistas consultados por medios financieros atribuyen esta dinámica a la combinación de factores externos e internos: el fortalecimiento del euro frente al dólar, los ajustes en las tasas de interés del Banco Central Europeo y la moderación del crecimiento económico dominicano en el segundo semestre del año.

A pesar de esta depreciación, el BCRD mantiene su política de intervenciones prudentes en el mercado cambiario, buscando contener movimientos bruscos y evitar presiones adicionales sobre los precios internos. No obstante, las expectativas de cierre de año apuntan a que el euro podría mantenerse en el rango de RD$75 a RD$77, dependiendo del desempeño del comercio exterior y las reservas internacionales.

Para los consumidores y empresas locales, el impacto se traduce en mayores costos de importación, especialmente en bienes procedentes de Europa, y un incremento en los precios finales de productos y servicios vinculados al mercado europeo.

En síntesis, la jornada de este lunes confirma que el euro sigue ganando terreno frente al peso, marcando un cierre de año desafiante para la estabilidad cambiaria del país y poniendo en relieve la necesidad de mantener políticas fiscales y monetarias coordinadas para proteger el valor real de la moneda nacional.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS