Extraditan a EE.UU. a cuatro dominicanos acusados de fraude y lavado

-

Cuatro ciudadanos dominicanos fueron entregados a las autoridades de Estados Unidos para responder ante la justicia por cargos de fraude postal, fraude electrónico y lavado de activos. La operación se concretó este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), desde donde los imputados partieron en un vuelo comercial hacia territorio norteamericano.

Según informó El Día, los extraditados fueron identificados como Joel José Cruz Rodríguez, Edward José Puello, Joel Francisco Mathilda y Óscar Manuel Castaños. Todos eran requeridos por un tribunal del Distrito Judicial de Massachusetts, que los vincula a delitos cometidos mediante redes de estafa y lavado de dinero a gran escala.

Las detenciones se produjeron en el marco de la operación Discovery 3.0, un despliegue coordinado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que permitió desmantelar una red delictiva con ramificaciones en plataformas digitales. De acuerdo con las investigaciones, el esquema utilizaba técnicas de suplantación de identidad, fraude informático y robo de datos personales, con un patrón de víctimas recurrente: personas de edad avanzada, particularmente vulnerables a este tipo de estafas.

El caso pone nuevamente en relieve el creciente uso de estructuras criminales basadas en ciberdelitos, un fenómeno que ha ganado terreno en República Dominicana y la región. De hecho, cifras del Internet Crime Complaint Center (IC3) del FBI revelan que, solo en 2023, las estafas en línea contra adultos mayores representaron más de 3,4 mil millones de dólares en pérdidas en Estados Unidos, lo que explica la presión de las autoridades internacionales para perseguir estas redes transnacionales.

La extradición de estos cuatro dominicanos no es un hecho aislado. En los últimos años, República Dominicana ha reforzado su cooperación judicial con Estados Unidos en materia de crimen organizado, especialmente en casos relacionados con fraudes financieros y narcotráfico. El operativo Discovery, en sus diferentes fases, ha destapado cómo grupos locales se han adaptado a nuevas formas de criminalidad digital con repercusiones internacionales.

Aunque las autoridades no ofrecieron más detalles sobre el proceso judicial que enfrentarán los acusados en Massachusetts, se espera que este caso sirva como referencia para futuras acciones conjuntas contra el fraude digital y el lavado de activos que afectan tanto a ciudadanos estadounidenses como dominicanos.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS