Festival de las Flores de Jarabacoa brilla en su 14ª edición cultural

-

Jarabacoa volvió a vestirse de colores y fragancias con la décima cuarta versión del Festival de las Flores, celebrada del 19 al 22 de junio en el Parque Ecológico La Confluencia. Durante cuatro días, miles de visitantes locales y extranjeros disfrutaron de música, arte y actividades educativas en la “ciudad de la eterna primavera”, reafirmando el encanto natural que distingue a la región de montaña.

Según el portal turístico Arecoa, esta edición estuvo dedicada al profesor Jesús del Carmen Alcántara Galván, reconocido por su sensibilidad humana y defensa del medioambiente, mientras que la ciudad de Santiago fungió como invitada de honor, estrechando lazos culturales dentro del Cibao.

Las jornadas incluyeron el tradicional desfile de carrozas florales, pasarelas de moda sostenible, exhibiciones de artesanía y una vibrante muestra gastronómica de productos agroecológicos. El alcalde jarabacoense, José Antonio Abreu Pichardo, resaltó que “catorce ediciones consolidan al festival como la vitrina ecoturística más importante de la región”, subrayando el impulso económico que recibe la comunidad cuando “la gente viene a disfrutar de nuestra naturaleza y la calidez de su gente”.

Los números demuestran el impacto: más de 102 emprendedores participaron como expositores y las autoridades estiman que se superó el récord de asistencia logrado en 2024, cuando la afluencia rondó las 75 000 personas. El expendio de flores ornamentales, café orgánico y miel de la zona movió decenas de millones de pesos, dinamizando a pequeños productores que encuentran en la feria su principal vitrina nacional.

Este empuje local coincide con la estrategia del Gobierno dominicano de diversificar la oferta turística más allá del sol y playa. En su rendición de cuentas de febrero, el presidente Luis Abinader reiteró la meta de alcanzar 14 millones de visitantes en 2028, enfatizando el valor de propuestas de naturaleza y cultura como las de Jarabacoa, que ya forman parte del circuito de turismo interno y de aventura del país.

La presencia de Santiago como ciudad invitada añade otro matiz: la creación de un corredor cultural entre la “capital del Cibao” y la “capital de la montaña”, dos polos que comparten proyectos de turismo sostenible, artesanía y gastronomía. Para los organizadores, este intercambio fortalece la identidad regional y abre oportunidades de inversión conjunta en rutas ecoturísticas y eventos MICE (turismo de reuniones).

Más allá de las flores, la edición 2025 dejó claro que el festival es un laboratorio de buenas prácticas ambientales se prohibieron plásticos de un solo uso, se instalaron puntos de reciclaje y se promovieron charlas sobre reforestación en la cuenca alta del Yaque del Norte, vital para la producción hidrológica del país. La Fundación Festival de las Flores anunció que plantará 5 000 nuevos árboles endémicos antes de que culmine el año, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y organizaciones comunitarias.

Con un enfoque cada vez más integraldonde cultura, sostenibilidad y economía convergenel Festival de las Flores de Jarabacoa se reafirma como ejemplo de cómo la República Dominicana puede convertir sus tesoros naturales en motores de desarrollo responsable, sin perder la esencia que enamora a propios y extraños.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS