Giorgio Armani dispuso en su testamento la venta gradual o salida a Bolsa de su firma

-

El mundo de la moda quedó sorprendido tras revelarse los deseos póstumos de Giorgio Armani, fallecido el pasado 4 de septiembre a los 91 años. El legendario diseñador italiano, quien por décadas defendió la independencia de su marca, dejó escrito en su testamento que sus herederos deberán optar entre una venta progresiva de la firma o su salida a Bolsa en un plazo máximo de ocho años.

Según informó EFE, el documento establece que un año después de la apertura del testamento realizada esta semana se venda el 15 % del capital del grupo Giorgio Armani S.p.A. a un conglomerado del sector del lujo, con prioridad para gigantes como LVMH, EssilorLuxottica o L’Oréal. Posteriormente, entre tres y cinco años más tarde, se deberá ceder una participación adicional de hasta el 54,9 %.

Como alternativa, Armani permitió que la empresa cotice en Bolsa, siempre manteniendo un control mínimo del 30,1 % en manos de la Fundación Giorgio Armani, entidad creada por el propio modisto para preservar su legado y que ahora pasa a ser la pieza central del proceso de sucesión.

La decisión marca un giro histórico. Fundada en 1975, la casa Armani había permanecido independiente, a diferencia de otras marcas italianas y francesas absorbidas por grandes consorcios internacionales. Durante décadas, Armani se destacó como uno de los últimos diseñadores-empresarios que lograron resistir tanto las presiones de venta como la opción de abrirse al mercado bursátil.

El grupo confirmó en un comunicado que respetará la voluntad de su fundador, comprometiéndose a cumplir las disposiciones testamentarias y a garantizar el futuro de la compañía bajo los principios establecidos por el diseñador.

El patrimonio dejado por Armani asciende a unos 12.000 millones de euros, incluyendo obras de arte, propiedades de lujo, yates, participaciones en la multinacional EssilorLuxottica y en el club de baloncesto Olimpia Milano. La Fundación Armani recibirá la totalidad de las acciones de la empresa, aunque con una estructura de derechos compartida con Pantaleo Dell’Orco, mano derecha del modisto, y algunos sobrinos.

La revelación de este testamento redefine el rumbo de una de las casas más influyentes del lujo europeo y plantea una nueva etapa donde la independencia de Armani ya no será el sello distintivo, sino el desafío de adaptarse al juego corporativo global sin perder la esencia que convirtió al diseñador en un ícono de la moda.

Lo Más Reciente

Violencia entre pastores y agricultores deja 22 muertos en el sur...

Al menos 22 personas murieron este sábado en la provincia de Moyen-Chari, al sur de Chad, tras un nuevo estallido de violencia entre comunidades...

MÁS NOTICIAS