Grupo Read resalta más de dos millones de atenciones médicas auditadas por SeNaSa

-

El Grupo Read informó que, a través de una red nacional compuesta por más de 35 centros médicos y 17 dispensarios empresariales, ha ofrecido más de dos millones de atenciones preventivas a los afiliados del régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Este esquema de atención primaria, iniciado en 2020, ha permitido descongestionar hospitales, fortalecer la salud comunitaria y mejorar indicadores críticos como hipertensión, diabetes y control prenatal.

El modelo fue implementado por la empresa Khersun SRL, conocida como Punto Médico, bajo un esquema auditado de forma constante por SeNaSa y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL). Los servicios incluyen consultas, diagnósticos, recetas y programas comunitarios, respaldados en un expediente clínico digital único que facilita la trazabilidad y la verificación por las autoridades.

De manera complementaria, Farmacard —también parte del Grupo Read— gestiona una red nacional de más de mil farmacias, con más de 18 mil transacciones diarias en tiempo real. Según datos históricos, su intervención permitió en un período anterior reducir en más de un 40 % el gasto público en medicamentos, lo que la organización presenta como prueba de eficiencia en el uso de recursos estatales.

El grupo empresarial ha respondido a cuestionamientos recientes sobre contratos con SeNaSa asegurando que cada pago recibido está sustentado en servicios efectivos y verificables. Los registros, señalan, son auditados en tiempo real por las autoridades competentes.

“El modelo desarrollado junto a SeNaSa ha sido una respuesta técnica y humana a los desafíos históricos del sistema. Nuestra misión ha sido, y sigue siendo, llevar salud de calidad a donde más se necesita, con eficiencia, cobertura y respeto por los recursos públicos”, expresó un vocero institucional citado en la publicación.

En el marco del debate público, la organización defendió su trayectoria y subrayó el valor de la transparencia en la gestión. “Respetamos profundamente la libertad de prensa y creemos en el rol de los medios serios y éticos como pilares del control democrático. Pero también creemos que la reputación construida con esfuerzo, transparencia y compromiso social merece ser defendida con dignidad y verdad”, afirmó la institución.

Más allá de la controversia, el caso del Grupo Read abre el debate sobre cómo la atención primaria, apoyada en tecnología y redes comunitarias, puede convertirse en una herramienta clave para aliviar la presión hospitalaria y optimizar el gasto público en salud, un desafío recurrente para la República Dominicana y la región.

Lo Más Reciente

Concluye con éxito en Baní, el VII Festival Literario Sur 2025;...

Baní, Provincia Peravia. – Este fin de semana, el Centro Cultural Perelló en Escondido Baní, acogió del jueves 11 al domingo 14 de septiembre...

MÁS NOTICIAS