Hermanos Menéndez buscan libertad condicional tras más de tres décadas en prisión

-

Los hermanos Lyle y Erik Menéndez, condenados a cadena perpetua en 1996 por asesinar a sus padres en Beverly Hills, están a las puertas de una posible libertad condicional que reaviva un debate social que nunca terminó de apagarse en Estados Unidos.

Según la agencia AFP, esta semana ambos comparecen ante una comisión del Departamento de Servicios de Correcciones y Rehabilitación de California, que deberá determinar si cumplen con los requisitos para salir de prisión tras más de 30 años tras las rejas. Erik, de 54 años, será escuchado este jueves desde la cárcel de San Diego, mientras que su hermano Lyle, de 57, lo hará el viernes.

El caso Menéndez conmocionó a la sociedad estadounidense en 1989. Sus padres, José Menéndez un ejecutivo musical de origen cubano y su esposa Kitty, fueron asesinados a tiros en la sala de su mansión mientras veían televisión. Los hijos, entonces de 21 y 18 años, descargaron sus armas con tal violencia que incluso recargaron para rematar a su madre.

Tras un primer jurado sin consenso, en un segundo juicio la Fiscalía convenció al tribunal de que los hermanos actuaron por codicia para heredar una fortuna, rechazando el alegato de la defensa que hablaba de años de abusos sexuales y psicológicos. Ambos fueron condenados a prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

No obstante, un fallo emitido en mayo de este año suavizó las condiciones de la condena y abrió la puerta para que solicitaran su liberación. La decisión ahora depende de una junta de dos o tres miembros que evaluará el nivel de arrepentimiento de los hermanos y si representan un peligro para la sociedad. Incluso si el panel recomienda su salida, el proceso podría tardar hasta cuatro meses y la última palabra la tendrá el gobernador de California, Gavin Newsom.

El tema divide con fuerza a la opinión pública. Para grupos como Justice for Erik and Lyle Coalition, los hermanos son víctimas de un hogar marcado por abusos y merecen rehacer sus vidas. Otros sectores, sin embargo, consideran que la brutalidad del crimen es motivo suficiente para mantenerlos tras las rejas de por vida.

Más de tres décadas después, el apellido Menéndez sigue generando titulares, documentales y series de televisión, y ahora vuelve a ocupar el centro de la atención por un desenlace que podría reescribir el final de uno de los casos criminales más sonados en la historia reciente de Estados Unidos.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS