Hutíes arrestan a decenas por celebrar aniversario republicano en Yemen

-

A finales de septiembre, las autoridades hutíes intensificaron su control en Yemen con una nueva ola de detenciones contra ciudadanos que conmemoraban pacíficamente el aniversario de la República Árabe del Yemen, según denunció la organización Human Rights Watch (HRW). Las celebraciones del 26 de septiembre, que recuerdan el fin del régimen monárquico en 1962, son vistas por los insurgentes como una afrenta a su propia fecha de poder: el 21 de septiembre, día en que tomaron la capital, Saná, en 2014.

De acuerdo con informaciones de EFE, HRW criticó que los rebeldes consideren delito cualquier manifestación o reunión pública que no se alinee con su visión política. En un comunicado, la organización pidió la liberación inmediata de todas las personas detenidas “únicamente por ejercer su derecho a la libertad de reunión y expresión”. Entre los arrestados figuran activistas, escritores y abogados reconocidos, como Oras al Eryani y Abdul Majeed Sabra, además de familiares del juez Abdulwahab Qatran.

Las denuncias señalan que muchos de los detenidos permanecen incomunicados, sin acceso a abogados ni contacto con sus familias, lo que constituye desaparición forzada bajo el derecho internacional. HRW recordó además que arrestar sin orden judicial ni cargos claros viola el artículo 132 de la Ley de Procedimiento Penal yemení y contraviene los estándares internacionales de derechos humanos.

El patrón represivo no es nuevo. Desde mayo de 2024, los hutíes han arrestado a decenas de funcionarios de Naciones Unidas y miembros de organizaciones civiles, incluyendo 19 trabajadores de la ONU detenidos el pasado 31 de agosto. Estas acciones, según HRW, confirman el deterioro del espacio cívico en las zonas controladas por el movimiento insurgente.

Analistas señalan que este tipo de detenciones refleja una estrategia de consolidación política mediante el miedo y el control social, en un país devastado por una guerra prolongada y una crisis humanitaria sin precedentes. Mientras tanto, las familias de los desaparecidos siguen exigiendo respuestas y justicia, en medio del silencio de las autoridades hutíes y la indiferencia internacional.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS