INABIE garantiza salud estudiantil en vacaciones y alista regreso

-

Santo Domingo. A dos semanas de que inicie el próximo año escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) mantiene abiertos sus consultorios de salud visual, auditiva, bucal y nutricional para los alumnos del sistema público, aun cuando las aulas están vacías. La estrategia busca que ningún niño llegue al 25 de agosto con problemas sin atender.

Según informó el propio INABIE, el plan vacacional ofrece atenciones gratuitas en su sede de la avenida 27 de Febrero, donde pediatras, odontólogos, audiólogos y nutriólogos trabajan con cita previa para evitar retrasos y garantizar un flujo continuo de pacientes.

Una política que no descansa

El programa forma parte de los cuatro pilares de Salud Escolar del instituto salud bucal, preventiva, visual y auditiva que operan todo el año con 54 módulos distribuidos en distintas provincias. Durante el ciclo lectivo 2024‑2025, estas clínicas móviles y fijas atendieron a más de 146 000 estudiantes, entregaron 5 357 lentes y gestionaron 19 cirugías oculares de casos detectados en las evaluaciones.

Citas en línea y logística

Para acceder, los padres deben registrarse en inabie.gob.do/haz-tu-cita con su cédula y correo. El sistema les permite escoger fecha y servicio, recibir confirmación por e‑mail y presentarse con el alumno uniformado. Las consultas se agendan incluso los sábados, decisión que la institución justifica por la alta demanda histórica de exámenes de visión y oídos en la recta final de las vacaciones.

Preparados para el 25 de agosto

El Consejo Nacional de Educación ratificó que el año escolar 2025‑2026 arranca oficialmente el 25 de agosto, por lo que las escuelas esperan a 2,6 millones de estudiantes listos para volver a clase. Para el INABIE, adelantar diagnósticos en verano reduce ausentismo y mejora el rendimiento un alumno con gafas nuevas o tratamiento auditivo llega con ventaja frente a uno que descubre su problema en pleno trimestre.

Brechas que aún persisten

La Organización Mundial de la Salud recuerda que al menos 1 000 millones de personas viven con deficiencias visuales evitables o no tratadas; los escolares son particularmente vulnerables porque la miopía y las caries avanzan rápido sin control periódico. Aunque el INABIE amplió su cobertura, los padres de zonas rurales siguen reportando dificultades para desplazarse hasta la capital o a las jornadas provinciales.

Jornadas itinerantes y alianzas

En respuesta, la entidad ha montado operativos itinerantes el más reciente en Boca Chica benefició a un centenar de niños con evaluaciones integrales y kits de higiene bucal y prevé replicar el modelo en Santiago, San Juan y Monte Plata antes de septiembre.  Voceros del instituto adelantan conversaciones con la OPS para capacitar personal en detección temprana de trastornos de la audición, un servicio que hoy depende casi por completo de equipos portátiles adquiridos en 2023.

Un llamado a la puntualidad

Especialistas consultados advierten que la cita en línea puede agotarse rápido; sugieren reservar con al menos una semana de antelación y llevar el historial médico del menor. También recuerdan que la evaluación nutricional incluye medición de peso y talla, clave para detectar obesidad o desnutrición, dos extremos que afectan al 18 % y 7 % de los escolares dominicanos, respectivamente, según estimaciones del Ministerio de Salud.

Con estas acciones, el INABIE refuerza su mensaje: el bienestar no vacaciona. Y mientras los estudiantes disfrutan de su receso, la institución aprovecha el silencio de los pasillos para afinar la salud de quienes volverán a llenarlos en pocas semanas.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS