El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ratificaron su compromiso con la Alianza por el Bienestar y la Alimentación Consciente, un esfuerzo colectivo que busca fomentar hábitos saludables, decisiones de consumo responsables y mayor conciencia sobre la importancia de la actividad física en la vida diaria de los dominicanos.
Según destacó el medio RCNoticias, ambas instituciones suscribieron una carta compromiso en la que se enfatiza la continuidad de los proyectos que, desde 2022, se desarrollan bajo los ejes transversales de esta iniciativa. La Alianza ha logrado articular la colaboración de entidades estatales y privadas con el fin de impulsar cambios sostenibles en la cultura de alimentación y bienestar del país.
Uno de los pilares de este movimiento ciudadano es la promoción del deporte y la actividad física. En ese marco, ya se anunció la Caminata 5K por el Bienestar, cuya tercera edición se celebrará el próximo 25 de octubre de 2025 en el Parque Mirador. Este evento se ha consolidado como una plataforma para incentivar la integración familiar, la recreación saludable y el compromiso comunitario con un estilo de vida activo.
Hasta la fecha, se han sumado a la Alianza instituciones como Pro Consumidor, así como gremios empresariales entre ellos la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC), la Asociación Dominicana de Industrias Lácteas (ADIL), la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) y la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas (ASIBENAS).
El esfuerzo conjunto de los sectores público y privado fortalece una agenda común por el bienestar de las familias dominicanas, en un contexto en el que los problemas de salud vinculados a la nutrición y el sedentarismo han ganado protagonismo en la discusión pública. Reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas, una realidad que hace más pertinente iniciativas de este tipo.
Con la Alianza por el Bienestar, las autoridades y el sector industrial no solo refuerzan la importancia de una alimentación balanceada, sino que también promueven un entorno social donde las decisiones informadas y la vida activa se traduzcan en una mejor calidad de vida para la población. Quienes deseen conocer más sobre las acciones que impulsa esta red interinstitucional pueden seguir sus actualizaciones en la página oficial www.alimentacionybienestar.do y en sus redes sociales.








