Innovación dominicana que resuena en Europa el ascenso de Sara en el sector aeronáutico

-

El ingenio de un equipo criollo ha deslumbrado en un escenario internacional, demostrando que las buenas ideas no conocen fronteras. Sara, la asistente de tránsito aéreo concebida para agilizar la gestión de datos en torres de control y centros de control de área, se alzó con el máximo honor en el Concurso de Ideas de Negocio en Gestión del Tráfico Aéreo, organizado por ENAIRE, el gestor de navegación aérea de España.

Según deultimominuto, la propuesta de Olga Isabel Pérez Encarnación, quien además es controladora aérea y periodista, contó con el respaldo de un talentoso grupo creativo y técnico, y fue reportada por Martín Adames como un gran triunfo dominicano. El premio incluye 5,000 euros y la estancia en la incubadora de ENAIRE, un recurso clave para convertir las ideas en soluciones viables. ENAIRE, que maneja millones de vuelos al año en el espacio aéreo español, impulsa con este programa la modernización de las operaciones y fomenta la colaboración entre especialistas de diversos países.

Esta tercera edición del concurso tuvo una competencia cerrada: se evaluaron más de 70 propuestas enfocadas en tecnología, eficiencia y seguridad dentro del ámbito aeronáutico. Además de Sara, otros proyectos destacados incluyeron SkAI Permit, desarrollado por Alejandro Díez Martín para agilizar los permisos de drones, y DroneMaps, diseñado por Belén Gómez Arnaldo para optimizar rutas de vuelo considerando factores como duración y consumo energético. El impulso a estas ideas refleja la creciente relevancia del uso de drones, una tendencia que se dispara en Europa y en buena parte del mundo, impulsada por avances en inteligencia artificial y telecomunicaciones.

Especialistas del sector señalan que la incorporación de propuestas como Sara, SkAI Permit y DroneMaps fortalece el ecosistema de la aviación al reducir tiempos de respuesta, incrementar la seguridad y abrir puertas a la innovación. Además, proyectos como SkyConecta y Talk2ATC han sido bien valorados y obtuvieron acceso a programas de incubación, en un ambiente que insiste en la colaboración entre industria e iniciativas emprendedoras.

El camino hacia la profesionalización del sector tecnológico dominicano se robustece cuando nuestros emprendedores irrumpen con fuerza en concursos internacionales. Esta victoria pone sobre la mesa el potencial que existe en casa y subraya la necesidad de seguir forjando condiciones para que más mentes creativas surjan y compitan en los grandes escenarios. Quienes apuestan por el desarrollo local encuentran inspiración en logros como este, donde el talento y la perseverancia se unen para conquistar nuevos horizontes.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS