InterEnergy crea fondo de US$50 millones para combatir el sargazo en el Caribe

-

InterEnergy Group anunció la creación de un fondo de 50 millones de dólares para enfrentar el desafío ambiental del sargazo en el Caribe, una iniciativa que comenzará en la República Dominicana y que busca articular esfuerzos entre el sector público y privado.

Según informó Arecoa, el anuncio fue realizado durante la vigésima edición de la Clinton Global Initiative (CGI), celebrada en Nueva York, donde el presidente y director ejecutivo de la compañía, Rolando González-Bunster, destacó que este fondo forma parte de la visión de la empresa de consolidar un turismo sostenible en la región.

En su intervención, González-Bunster recordó que InterEnergy ha participado desde la primera edición de la CGI, impulsando proyectos transformadores en energía limpia. Entre los hitos más relevantes mencionó la construcción de los parques eólicos Quilvio Cabrera y Los Cocos I en la República Dominicana, así como el parque solar Laudato Si’ en Panamá, considerado el más grande de Centroamérica y el Caribe.

El empresario también subrayó avances en la transición hacia energías renovables, como la conversión a gas natural de Energas en el país, la construcción de la planta Generadora Gatún en Panamá y el compromiso de CEPM de alcanzar la carbono neutralidad, con más de 270 MW de energía solar y 150 MWh en almacenamiento instalados en los últimos tres años. Además, destacó la electrificación 100 % renovable de Isla Saona, concretada en 2023.

En el ámbito regional, InterEnergy impulsa la conversión a gas natural de dos plantas en Jamaica, proyecto que permitirá reducir hasta en un 40 % las emisiones de CO₂ y garantizar energía más asequible para unos 250,000 hogares.

Con estas acciones, InterEnergy celebra dos décadas de colaboración con la CGI y reafirma su apuesta por la seguridad energética, la descarbonización y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. En ese período, la empresa ha destinado más de 2,000 millones de dólares a proyectos de energía limpia que han marcado un precedente en la transición energética regional.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS