Irán desarrolla misiles con alcance intercontinental, advierte Netanyahu

-

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, alertó sobre el supuesto desarrollo en Irán de un nuevo tipo de misiles balísticos intercontinentales capaces de alcanzar territorio estadounidense, una afirmación que ha generado inquietud internacional por su posible impacto en la seguridad global.

Según informó la BBC, Netanyahu señaló en una entrevista con el comunicador Ben Shapiro que Teherán estaría construyendo misiles con un alcance aproximado de 8,000 kilómetros. El mandatario israelí advirtió que, con solo aumentar ese rango en 3,000 kilómetros, ciudades como Nueva York, Washington o Miami podrían quedar bajo amenaza nuclear. “No quieran estar bajo el arma nuclear de esta gente que corea ‘muerte a América’”, enfatizó.

El líder israelí considera que el desarrollo de esos misiles confirma la naturaleza “agresiva” del programa iraní, mientras que Teherán insiste en que su tecnología tiene fines exclusivamente pacíficos. El ayatolá Alí Jameneí, líder supremo de Irán, ha reiterado que su país “no posee armas nucleares ni planea fabricarlas”, aunque reconoció que el enriquecimiento de uranio ha alcanzado el 60 %, cifra que acerca al nivel requerido para la fabricación de armas atómicas.

El programa nuclear iraní ha sido motivo de tensiones durante más de dos décadas. Tras la firma del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) en 2015, Irán aceptó limitar su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Sin embargo, el acuerdo se debilitó cuando Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018, bajo la administración de Donald Trump. Desde entonces, Teherán ha incrementado gradualmente su actividad nuclear.

A la par de las sanciones y la presión diplomática, Israel ha mantenido una campaña de sabotajes y operaciones encubiertas para obstaculizar el desarrollo nuclear iraní. Diversos informes internacionales atribuyen a sus servicios de inteligencia ciberataques, explosiones en plantas nucleares y el asesinato de científicos vinculados al programa atómico. En junio de este año, se reportaron nuevas incursiones que dejaron al menos nueve científicos iraníes muertos.

La comunidad internacional observa con cautela el rumbo de este enfrentamiento. Mientras las potencias occidentales temen que Irán alcance capacidad armamentística nuclear, Teherán acusa a sus detractores de aplicar una “doble moral”, recordando que Israel, pese a no declararlo oficialmente, posee su propio arsenal nuclear.

En medio de este escenario de desconfianza, el discurso de Netanyahu revive el temor a una nueva carrera armamentista en Oriente Medio. Analistas advierten que si no se restablecen los canales diplomáticos del acuerdo nuclear, el equilibrio regional podría deteriorarse aún más, con consecuencias impredecibles para la estabilidad global.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS