LEY Y ORDEN: EL CONGRESO DOMINICANO AFIANZA CAMBIOS HISTÓRICOS

-

SANTO DOMINGO.– Con una votación que ha sacudido la escena legislativa, la Cámara de Diputados dio luz verde a varias reformas trascendentales que prometen moldear el rumbo jurídico y administrativo de la República Dominicana. Según De último minuto, el cuerpo legislativo concluyó la segunda lectura de un proyecto de ley que modifica la Ley 138-11, Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, con miras a adaptarla a la nueva Constitución proclamada el pasado 27 de octubre de 2024. Esta movida legislativa perfila un antes y un después en materia constitucional, allanando el camino para una mayor claridad en los procesos de designación de las altas cortes.

La relevancia de estas enmiendas no se queda ahí: los diputados también aprobaron cambios a la Ley 167-21, de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites. De acuerdo con información publicada en el portal oficial de la Cámara de Diputados (www.camaradediputados.gob.do), el objetivo principal de esta reforma es afinar el papel de cada ente público, dándole al Ministerio de Administración Pública la batuta para coordinar la mejora regulatoria, mientras los demás organismos gubernamentales conservan sus atribuciones normativas. Con esto, se busca reducir la burocracia y agilizar los servicios que la ciudadanía reclama “de una vez” para un mejor desempeño institucional.

Otro paso notable radica en la creación del Boletín Oficial del Estado, el cual se encargará de la divulgación de leyes modificadas, facilitando un acceso más transparente a la normativa vigente. Esta iniciativa se suma a las recomendaciones de diversos expertos que insisten en la necesidad de una fuente oficial y de fácil alcance para publicar y consultar reformas legislativas.

Por otro lado, un aspecto que no pasa desapercibido es la aprobación, en segunda lectura, del proyecto de ley que regula la contratación de prospectos de béisbol asignados a la Liga Dominicana de Verano (DSL) dentro del sistema de Ligas Mayores de Béisbol (MLB). El Senado había dado su visto bueno, pero con las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados, la iniciativa retorna a la cámara alta para un nuevo examen. Observadores consultados resaltan que esta ley representaría un paso firme para salvaguardar los derechos de jóvenes peloteros dominicanos, quienes, con frecuencia, se abren camino en un competitivo escenario internacional.

En el transcurso de la sesión, se vivieron momentos solemnes: los legisladores rindieron un minuto de silencio en honor a ciudadanos recientemente fallecidos. Tal gesto reafirma el compromiso de la Cámara de Diputados de, además de legislar, reconocer los aportes de la sociedad en sus distintas expresiones.

Contexto y repercusiones
Estas reformas llegan en un punto álgido para la institucionalidad dominicana. Por un lado, la adecuación de las leyes a la nueva Constitución fortalece la seguridad jurídica y la imagen del país ante organismos internacionales, mientras que, por otro, la mejora regulatoria impacta de manera directa en los procesos administrativos que a diario manejan nuestros conciudadanos. Organizaciones como Participación Ciudadana han abogado por la simplificación de trámites para enfrentar la lentitud burocrática y fomentar la confianza en las instituciones públicas.

A todas luces, estos pasos legislativos refuerzan la determinación del Estado dominicano de modernizar sus estructuras y responder de manera ágil a las demandas actuales. Sin duda, se trata de un capítulo que sella el compromiso de continuar retocando —y hasta revolucionando— la base normativa para adecuarla a la realidad de hoy. Falta esperar la promulgación del Poder Ejecutivo, un momento que muchos consideran el “picheo final” para dejar en firme los cambios que ya se vislumbran con fuerza en la pelota legislativa.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS