La República Dominicana avanza hacia la modernización del transporte con el anuncio del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) sobre la próxima disponibilidad de la licencia digital de conducir, un documento electrónico que transformará la forma en que los ciudadanos gestionan sus permisos de manejo.
Según informó CDN, esta nueva licencia podrá obtenerse mediante una aplicación móvil gratuita, disponible tanto para dispositivos Android como iOS, marcando un paso importante hacia la digitalización de los servicios públicos.
En su fase inicial, el sistema estará habilitado solo para un 10 % de los usuarios, dando prioridad a quienes soliciten una renovación o tramiten una licencia por primera vez. El proceso se realizará completamente en línea: bastará con descargar la aplicación oficial, registrarse con los datos personales y validar el número de licencia física actual.
La seguridad del sistema será uno de sus pilares. El Intrant explicó que la autenticación se hará a través de biometría facial o huella dactilar, y que cada licencia digital incluirá un código QR dinámico protegido con llaves criptográficas PKI, lo que impedirá falsificaciones. De esta forma, los agentes de la DIGESETT podrán verificar en segundos la identidad de los conductores y aplicar multas electrónicas sin necesidad de papeles.
Además de simplificar la fiscalización, la app enviará notificaciones sobre vencimientos, renovaciones y puntos acumulados por infracciones, en cumplimiento con la Ley 63-17 de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.
El Intrant adelantó que, durante la fase piloto, el servicio será completamente gratuito, y que en el mediano plazo podría integrarse con otros sistemas de movilidad, como el pago de seguros y de impuestos vehiculares.
Expertos en transformación digital valoran esta iniciativa como un avance en la eficiencia del Estado y un paso hacia la identificación digital unificada en el país. Si el proyecto se implementa con éxito, República Dominicana se sumará a la lista de naciones latinoamericanas que ya adoptan licencias electrónicas, como Brasil, Uruguay y México.
La expectativa ahora recae en la respuesta del público y en la capacidad tecnológica del Intrant para garantizar una experiencia segura, estable y accesible. Lo cierto es que la licencia digital dominicana promete ser mucho más que una simple copia virtual: será una herramienta clave para la transparencia y la modernización vial.








