Lula critica en la ONU ataques de EE.UU. en el Caribe y advierte sobre la paz regional

-

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aprovechó su intervención en la Asamblea General de la ONU para lanzar un fuerte cuestionamiento a la reciente ofensiva militar de Estados Unidos en aguas del Caribe. El mandatario calificó los bombardeos contra embarcaciones con civiles como “ejecuciones extrajudiciales”, al considerar que el uso de la fuerza letal en ese contexto excede los marcos legales internacionales.

Según informó la agencia EFE, Lula expresó su preocupación por la tendencia de Washington a equiparar el narcotráfico con el terrorismo, lo que, a su juicio, abre la puerta a operaciones militares fuera de un escenario de guerra. Recordó que al menos cuatro lanchas, tres de ellas procedentes de Venezuela, fueron atacadas por fuerzas estadounidenses, dejando una veintena de víctimas mortales de acuerdo con los propios datos de la Casa Blanca.

El líder brasileño defendió que la lucha contra el narcotráfico debe enfocarse en la cooperación internacional para frenar el lavado de activos y controlar la circulación de armas, en lugar de recurrir a acciones bélicas que ponen en riesgo la estabilidad de la región. En su discurso, insistió en la necesidad de preservar a América Latina y el Caribe como una “zona de paz” en medio de la creciente polarización global.

Lula también dedicó parte de su intervención a cuestionar la inclusión de Cuba en la lista estadounidense de países que patrocinan el terrorismo, calificándola de “inadmisible”, un comentario que fue recibido con aplausos en el plenario de la ONU. Sobre Venezuela, reiteró que la vía del diálogo no puede cerrarse, aunque mantiene una relación distante con el presidente Nicolás Maduro tras las elecciones de 2024, cuyo resultado no ha reconocido. Aun así, rechazó las sanciones unilaterales contra cualquier nación por considerarlas ineficaces y contraproducentes.

La presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, reforzada desde agosto bajo el argumento de frenar el tráfico de drogas hacia su territorio, ha elevado la tensión en la zona. Para Lula, estas acciones no solo debilitan los canales diplomáticos, sino que también pueden desencadenar nuevas crisis en un continente que ha insistido históricamente en resolver sus diferencias por medios pacíficos.

Lo Más Reciente

tabaquismo y hookah riesgos graves para la voz y la laringe...

El tabaquismo, ya sea activo o pasivo, junto al uso de hookah o pipa de agua, tiene efectos nocivos que suelen ser subestimados en...

Morir Soñando la bebida que enamora

MÁS NOTICIAS