Muere un sobreviviente de la tragedia de Los Andes de 1972

-

La noticia sorprendió a muchos que seguían de cerca las memorias de aquel fatídico vuelo de 1972. Este hombre, cuyo temple destacó entre los 16 que vivieron uno de los capítulos más conmovedores en la Cordillera de los Andes, dejó este mundo un día antes de cumplir 72 años. Su recuerdo conecta con una odisea donde el ingenio y la desesperación se mezclaron en condiciones extremas.

Según datos recopilados por deultimominuto y diversos relatos históricos, el protagonista de esta historia no formaba parte del equipo de rugby Old Christians, pero se sumó al viaje para completar los asientos. El avión que los transportaba terminó estrellándose en medio de un páramo helado, obligando a los sobrevivientes a enfrentar desafíos impensables. Aquellos 72 días de angustia trascendieron fronteras y generaciones, generando debates sobre la fuerza humana y los límites de la supervivencia. Incluso la plataforma Netflix llevó esta historia a su catálogo con la cinta “La sociedad de la nieve”, inspirada en hechos que siguen sacudiendo corazones.

Los archivos de la Fuerza Aérea Uruguaya señalan que el vuelo 571 se dirigía a Santiago de Chile, partiendo desde Montevideo. La aeronave se estrelló en la zona montañosa el 13 de octubre de 1972. No solo fue el clima riguroso lo que sometió a los pasajeros; la falta de alimentos y la ausencia de auxilio inmediato moldearon un episodio que el mundo conoció como “el milagro de los Andes”. Años más tarde, documentales y libros siguieron buscando respuestas sobre cómo, contra todo pronóstico, un puñado de jóvenes regresó con vida.

Durante una entrevista en 2022, el difunto confesó que su presencia en aquel avión fue casi accidental. Jamás imaginó que esa invitación de último minuto marcaría su futuro de manera tan drástica. Su testimonio demostró que la fraternidad y la determinación pueden impulsar acciones sorprendentes, abriendo reflexiones en campos tan diversos como la psicología de supervivencia y la ética en situaciones extremas.

En otros testimonios, excompañeros del club Old Christians recordaron la fuerza moral de quienes soportaron las temperaturas gélidas con valentía. Numerosos reportes de la prensa local y extranjera han resaltado cómo el incidente no solo sacudió a Uruguay, sino que también provocó un impacto histórico que perdura en la memoria colectiva. Cada año, familiares y allegados se reúnen para honrar a las víctimas y celebrar la vida de quienes regresaron contra todo pronóstico.

Este caso continúa alimentando libros, películas y nuevas producciones, transformándose en referencia obligada sobre la resistencia humana. Las palabras de quienes vivieron esa odisea siguen inspirando a generaciones que buscan comprender la fortaleza que emerge en situaciones extremas. La despedida de uno de los sobrevivientes cierra un nuevo capítulo de un relato que, a pesar del tiempo, permanece inquebrantable en el imaginario popular.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS