Obesidad en España genera un gasto récord de 130.000 millones

-

El exceso de peso en España se ha convertido en una de las principales amenazas para la sostenibilidad del sistema sanitario. Los costes asociados a la obesidad ya superan los 130.000 millones de euros anuales, una cifra que podría reducirse drásticamente si las personas afectadas lograran perder entre un 5 % y un 10 % de su peso corporal, según estimaciones recientes.

De acuerdo con la agencia EFE, el informe “El valor social de un mejor control de la obesidad en España”, elaborado por la Fundación Weber para la farmacéutica Lilly, advierte que un descenso moderado del peso podría ahorrar al sistema más de 20.000 millones de euros solo en 2025, y hasta 68.000 millones si la pérdida alcanza el 25 %. El estudio pone de relieve la magnitud económica y social del problema, analizando los costes directos e indirectos, los no sanitarios y el impacto sobre la calidad de vida.

Actualmente, cerca de 27 millones de personas en España viven con sobrepeso u obesidad, y la proyección para 2030 eleva la cifra a casi 30 millones. Solo en obesidad, el gasto asciende a 130.000 millones de euros, una cantidad que supera el gasto sanitario público total del país en un año. La Fundación Weber calcula que, al sumar las complicaciones derivadas, cada paciente puede representar entre 10.790 y 17.465 euros anuales en costes médicos y sociales.

El informe clasifica las 18 complicaciones más relevantes en tres grupos. En el ámbito cardiovascular, enfermedades como la insuficiencia cardíaca o el ictus podrían suponer un ahorro de más de 32.000 millones si se redujera el peso corporal entre un 20 % y un 25 %. En el grupo metabólico, que incluye diabetes tipo 2, hipertensión o hígado graso, el ahorro oscila entre 5.000 y 10.000 millones. Y en el conjunto psicológico y funcional, que abarca depresión, apnea del sueño o artritis, los beneficios económicos superarían los 25.000 millones de euros.

Los expertos coinciden en que la prevención temprana y el mantenimiento del peso saludable son factores clave para revertir la tendencia. Además del coste económico, la obesidad tiene un impacto emocional que suele pasar desapercibido. Federico Luis Moya, presidente de la Asociación Nacional de Personas con Obesidad (Anpo), subraya que “el estigma social y la salud mental deben considerarse parte del tratamiento”. En su opinión, el entorno debe ser más inclusivo, desde los espacios deportivos hasta el acceso a ropa adecuada.

La obesidad no es solo una cuestión de estética o hábitos, sino un problema estructural que afecta a la productividad, la salud pública y la dignidad de millones de personas. Los datos de la Fundación Weber reafirman que invertir en prevención, educación nutricional y tratamiento médico no es un gasto, sino una de las estrategias más rentables para el futuro sanitario y social de España.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

Eurostars inaugura su primer hotel en República Dominicana

En lo alto de las colinas que rodean la bahía de Samaná, un nuevo protagonista se suma al panorama turístico dominicano el Eurostars Grand...

MÁS NOTICIAS