Onesvie lanza visor nacional de puentes para evaluar su vulnerabilidad

-

El país da un paso firme hacia la gestión moderna y transparente de su infraestructura con la creación de una herramienta digital que centraliza toda la información técnica sobre los puentes nacionales. Se trata de una plataforma interactiva que permitirá conocer, con solo unos clics, el estado estructural, tipo de material y nivel de vulnerabilidad sísmica de cada puente registrado en territorio dominicano.

La iniciativa surge desde la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), en conjunto con la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático. El nuevo Visor Nacional de Puentes, alojado en el portal institucional www.onesvie.gob.do, representa un salto cualitativo en la transparencia y la gestión de datos aplicados a la seguridad pública.

Esta herramienta, desarrollada en Power BI, permite a los usuarios realizar consultas comparativas por provincia, región o tipo de vía. De esta manera, se pueden identificar zonas con mayores niveles de riesgo y planificar intervenciones priorizadas para reforzar la seguridad vial y estructural. Además, el sistema incorpora un código QR que ofrecerá acceso rápido a la información de cada puente, integrando la tecnología como aliada en la vigilancia ciudadana y la rendición de cuentas.

El visor no se limita a mostrar datos estáticos. También ofrece un mapa interactivo donde se detalla la tipología estructural, el material utilizado y la zona sísmica a la que pertenece cada infraestructura. Este enfoque técnico permitirá a las autoridades y especialistas anticipar vulnerabilidades y diseñar estrategias de mitigación ante fenómenos naturales.

Desde su creación en 2001 mediante el Decreto 715-01, la Onesvie ha trabajado de manera continua para reducir la vulnerabilidad sísmica en edificaciones e infraestructuras críticas. Entre sus funciones destacan la evaluación estructural, asesoría técnica y capacitación en prevención de riesgos. Con este nuevo visor, la entidad consolida su papel como referente en la gestión integral de la seguridad estructural del país.

La plataforma no solo moderniza la forma en que se gestiona la información, sino que también promueve la cultura de prevención y la participación ciudadana, garantizando que cualquier persona pueda acceder y verificar el estado de las infraestructuras que utiliza a diario. En un país expuesto a fenómenos sísmicos y climáticos, la transparencia y el uso inteligente de los datos se convierten en pilares para un desarrollo sostenible y seguro.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS