Operativo sanitario en Dajabón elimina criaderos de mosquitos y refuerza la frontera

-

Dajabón. Con un sol que pica de punta a punta del puente fronterizo, brigadas mixtas de la Dirección Provincial de Salud (DPS) y la Dirección General de Aduanas salieron temprano a “peinar” los alrededores de Aduanas y Migración. El objetivo era claro arrancar de raíz los criaderos de mosquitos que se multiplican entre chatarras, envases plásticos y escombros que, sin darse cuenta, la misma comunidad acumula día tras día.

La jornada incluyó descacharrización, fumigación y distribución de sebo raticida, un combo que, según la doctora Zaberkis Rodríguez titular de la DPS forma parte de un plan nacional encabezado por el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah. La funcionaria dejó claro que “no es un operativo aislado”, sino una serie de intervenciones que ya han tocado otros municipios de la provincia para cortar el avance de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el zika y la chikungunya.

La preocupación no es poca cosa. Solo en lo que va de 2025, el sistema de vigilancia ha confirmado 128 casos de dengue y 435 de malaria en todo el país, cifras que, aunque inferiores a las del año pasado, mantienen a las autoridades en pie de guerra contra el mosquito Aedes aegypti y la hembra Anopheles . Además, la frontera noroeste es doblemente sensible: por aquí se mueve un flujo constante de personas y mercancías, y cualquier descuido abre la puerta a brotes que luego se esparcen hacia comunidades más densamente pobladas.

Eulice Roa, encargado local de Aduanas, se fajó hombro con hombro con el equipo de salud. El funcionario subrayó que mantener limpia la zona aduanera “también es un tema de seguridad”, pues un entorno sanitario deficiente favorece epidemias que afectan tanto al comercio como a la población haitiana y dominicana que utiliza el corredor a diario. Un antecedente que no pasa desapercibido fue el brote binacional de malaria en 2021, el cual obligó a desplegar una intervención conjunta respaldada por la Organización Panamericana de la Salud y que hoy sigue en vigilancia permanente.

Bajo la mira de organismos internacionales
A pesar del repunte regional, la República Dominicana ha sido reconocida por la OPS por su manejo “ejemplar” del dengue, gracias a campañas de educación comunitaria y eliminación de criaderos que han logrado una reducción de más del 60 % respecto a 2023. Ese espaldarazo refuerza la tesis del Ministerio de Salud de que las acciones preventivas son más baratas y efectivas que llenar hospitales de pacientes febriles en temporada alta de lluvias.

En Dajabón, la doctora Rodríguez insiste en un mensaje claro: “La limpieza del patio empieza por casa”. Por eso exhorta a los vecinos a unirse a las futuras jornadas de recolección de desechos y a mantener tapados los tanques y otras fuentes de agua estancada. La estrategia se complementará con charlas en escuelas y colmados, además de operativos sorpresa para revisar solares baldíos, donde suelen encontrarse los mayores focos de larvas.

Impacto económico y social
Mantener la frontera libre de vectores no solo salva vidas; también protege el comercio transfronterizo, clave para la economía local. Con el paso fronterizo en operación limitada por la crisis haitiana, cualquier brote epidémico podría significar más restricciones y, en consecuencia, un golpe extra al bolsillo de pequeños comerciantes y transportistas que dependen del mercado binacional.

Por ahora, las brigadas continuarán su ruta por los barrios La Bomba, La Fe y el sector La Curva, puntos críticos señalados por la DPS tras los recientes aguaceros. Se espera que en las próximas semanas el operativo se extienda a Loma de Cabrera y Restauración, donde ya se han detectado criaderos activos.

Reflexión final

El operativo en Dajabón es un recordatorio de que la salud pública empieza con la simple acción de recoger un vaso plástico tirado en la calle. Cuando comunidad y autoridades se ponen de acuerdo, los mosquitos pierden el juego. Pero si la población baja la guardia, el Aedes aegypti no perdona. La tarea, pues, no termina con una jornada de limpieza; comienza ahí mismo, cada mañana, en cada patio y cada callejón.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

República Dominicana emite bonos soberanos por US$1,600 millones

La República Dominicana logró una destacada colocación de bonos soberanos en los mercados internacionales por un total de US$1,600 millones, una operación que consolida...

MÁS NOTICIAS