Pasajeros del AILA recibirán compensación tras fallo eléctrico

-

Los pasajeros que quedaron varados el pasado domingo 21 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) debido a retrasos y cancelaciones de vuelos tendrán derecho a ser resarcidos por los daños ocasionados. La medida surge tras la decisión de la Comisión Aeroportuaria de ordenar a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) asumir los costos económicos tanto de pasajeros como de aerolíneas afectadas.

Según informó Arecoa, la disposición se sustentó en el informe preliminar que determinó que la falla eléctrica fue provocada por el colapso de una celda–seccionadora de media tensión en la terminal norte, sumado a la falta de disponibilidad del circuito de respaldo. Este incidente dejó sin energía buena parte de las instalaciones por varias horas, impactando a más de 40 vuelos internacionales y generando caos entre miles de viajeros.

Una fuente cercana al proceso explicó que serán las aerolíneas las responsables de canalizar los reclamos de sus clientes, mientras que Aerodom deberá responder por los costos derivados de la contingencia. Además de la compensación directa, la Comisión Aeroportuaria impuso a la concesionaria una multa de cinco millones de dólares, fondos que ingresarán al Estado dominicano.

La sanción no se limitó al aspecto económico. La entidad ordenó a Aerodom entregar en un plazo de 48 horas los planos eléctricos y un informe técnico completo sobre la avería. Asimismo, deberá ejecutar en un máximo de tres meses una intervención estructural del sistema eléctrico del aeropuerto, reforzar sus protocolos de crisis y garantizar la confiabilidad del servicio.

El comunicado oficial destacó que, pese al fallo, las operaciones de pista y la torre de control nunca se interrumpieron gracias a un sistema alterno de energía que permitió mantener los aterrizajes y despegues con normalidad. Sin embargo, la magnitud del impacto sobre los pasajeros plantea interrogantes sobre la resiliencia de la infraestructura aeroportuaria y la capacidad de respuesta ante emergencias técnicas de gran escala.

En el sector aéreo, expertos han señalado que situaciones como esta ponen a prueba la solidez de las concesiones y la calidad de la supervisión estatal. En otros aeropuertos de la región, los apagones han llevado a rediseñar protocolos de redundancia energética y a establecer mecanismos más transparentes de compensación a usuarios.

El caso del AILA servirá de precedente en la República Dominicana, donde miles de viajeros esperan ahora que se cumpla la promesa de indemnización y que la terminal recupere la confianza del público internacional.

Lo Más Reciente

tabaquismo y hookah riesgos graves para la voz y la laringe...

El tabaquismo, ya sea activo o pasivo, junto al uso de hookah o pipa de agua, tiene efectos nocivos que suelen ser subestimados en...

Morir Soñando la bebida que enamora

MÁS NOTICIAS