Polvo del Sahara agrava calor en RD Indomet advierte y da guías

-

La bruma entre amarillenta y gris que cubre el cielo no es simple neblina. Se trata de una nueva lengua de polvo del Sahara que, combinada con un robusto anticiclón en la mitad alta de la tropósfera, está bloqueando la formación de nubes y disparando la sensación térmica en casi todo el país, según alertó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Indomet detalla que la concentración de partículas aunque “ligera” para estándares caribeños basta para retener el calor cerca de la superficie las mínimas se mantienen entre 21 °C y 23 °C, pero las máximas coquetean con los 33 °C y se sienten hasta tres grados más por la humedad atrapada. El organismo anticipa que, durante la mañana, solo provincias del este y noreste verán chubascos veloces y aislados; el resto del país seguirá bajo un sol casi implacable.

Ya entrada la tarde, el típico combo dominicano de calentamiento diurno, relieve montañoso y brisa húmeda del este/sureste podría arrancar chubascos locales y tronadas sueltas en Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Azua, La Vega, Santiago, Dajabón, San Juan, Elías Piña, Independencia y Santo Domingo Norte. Esos aguaceros, sin embargo, serán más un respiro que un cambio de patrón el cielo volverá a quedar opaco poco después.

Salud y ambiente riesgos que a veces se subestiman

El polvo sahariano no solo reduce la visibilidad; cada metro cúbico de aire puede alojar millones de partículas minerales que irritan vías respiratorias, ojos y piel, sobre todo en personas asmáticas o con alergias previas. Neumólogos consultados recuerdan que los picos de consultas pediátricas por tos y congestión suelen coincidir con estas intrusiones de polvo.

Para minimizar riesgos, los especialistas repiten el abc hidratarse, limitar la exposición al exterior en horas pico (11 a.m.–4 p.m.), usar mascarillas N95 si se debe salir, y mantener puertas y ventanas cerradas para que el fino polvo no se acumule en casa. Los mayores de 65 años y los niños con asma merecen atención extra.

¿Hasta cuándo la calima?

Modelos regionales indican que la pluma sahariana empezará a disiparse sobre la geografía dominicana a partir del viernes en la noche, empujada por un débil frente tropical que se organiza al noreste de Puerto Rico. Mientras tanto, el anticiclón seguirá dominando y mantendrá el aire seco, un doble filo reduce la lluvia excesiva, pero también puede retrasar el inicio de la temporada ciclónica en el Atlántico occidental.

Recomendaciones rápidas de Indomet

  • Beber dos litros de agua o más al día; si hace trabajo físico, suba la dosis.

  • Evitar ejercicios al aire libre bajo el sol de la tarde.

  • Ropa clara, ligera y holgada para disipar calor.

  • Supervise cualquier chispa o fogón en zonas rurales: la vegetación seca facilita incendios.

Aunque el polvo sahariano suele visitarnos cada año entre mayo y agosto, su impacto varía. Este episodio llega en plena antesala veraniega y coincide con altas temperaturas oceánicas, por lo que el calor se siente “con todo”. Ante ese panorama, mantenerse informado y seguir las pautas oficiales es la mejor defensa.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS