Precio del dólar hoy en RD leve fluctuación y estabilidad

-

El dólar amaneció este jueves 22 de mayo con un ligero vaivén, pero sin sobresaltos que prendan las alarmas. La tasa de referencia del Banco Central (BCRD) se ubicó en RD$ 58.86 para la compra y RD$ 59.25 para la venta, un movimiento mínimo que confirma la calma cambiaria de las últimas semanas.

Las ventanillas bancarias, eso sí, muestran el clásico rango más amplio. Banreservas marcó RD$ 58.40/RD$ 60.25; Popular, RD$ 58.00/RD$ 60.50; y la agencia de remesas Vimenca compró a RD$ 58.50 y vendió a RD$ 60.25. El diferencial que ronda los dos pesos responde al costo de cubrir la demanda en efectivo y a la comodidad de la red de sucursales, pero deja claro que, para el usuario promedio, la moneda se mantiene “mansa” dentro del corredor de los RD$ 58-60.

¿Por qué el peso luce tan sereno?

  • Remesas récord.* Entre enero y marzo entraron US$ 2,962.8 millones, un 12.4 % más que hace un año.

  • Turismo encendido.* El país recibió más de 4 millones de visitantes en lo que va de 2025 y aspira a los 12 millones al cierre del año.

  • Política monetaria prudente.* Aunque la Reserva Federal de EE. UU. mantiene su tasa entre 4.25 % y 4.50 %, el gobernador Christopher Waller abrió la puerta a recortes moderados si la inflación cede, lo que evitaría presiones alcistas adicionales sobre el dólar.

Lectura entre líneas

  1. Cobertura de importaciones. Empresas que pagan materia prima en dólares encuentran alivio: el tipo de cambio se ha depreciado solo 3 % frente al nivel de cierre de 2024, dentro del rango que el BCRD considera “ordenado” para proteger competitividad e inflación.

  2. Atractivo para inversión. Con una economía que creció 5.4 % interanual en marzo, la expectativa de estabilidad cambiaria sigue siendo un imán para capital extranjero en turismo, bienes raíces y manufactura ligera.

  3. Riesgos a la vista. Un repunte repentino del crudo o mayores aranceles en EE. UU.

  4. tema que la Fed sigue muy de cerca podrían encarecer la factura petrolera y mover el tipo de cambio. Por ahora, la cobertura del banco central y las reservas en torno a US$ 14,000 millones sirven de escudo.

¿Qué debe hacer el ciudadano de a pie?

  • Viajeros: si piensas vacacionar en junio, comprar ahora o en escalas parciales te evita sorpresas si el dólar repunta.

  • Remesadores: quienes reciben dólares pueden aprovechar la fortaleza relativa para saldar préstamos en pesos con descuento real.

  • Pequeños importadores: evalúa contratos forward muchos bancos los ofrecen desde US$ 5,000 para fijar tu costo y dormir tranquilo.

 la foto cambiaria del 22 de mayo muestra un dólar controlado, sostenido por remesas históricas y un turismo que no afloja. Mientras la Fed no se aventure a una subida inesperada y el flujo de divisas se mantenga, el peso dominicano seguirá navegando con brisa suave. Mantén el ojo puesto, pero no pierdas el sueño: por ahora el mercado cambiario te da un respiro.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS