El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, llegó este martes a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para participar en la apertura de los debates del 80º período de sesiones de la Asamblea General. Su agenda contempla una serie de reuniones bilaterales y encuentros con líderes internacionales y del sector empresarial.
Según informó la Presidencia de la República, el mandatario dominicano sostendrá un encuentro con el rey Abdalá II bin Al-Hussein de Jordania, así como con Qu Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ambos diálogos se enmarcan en la búsqueda de mayores niveles de cooperación en temas de seguridad alimentaria, desarrollo sostenible y relaciones diplomáticas.
Además, Abinader tiene previsto reunirse con ejecutivos del Consejo de las Américas y con Andrés Gluski, CEO de AES Global Energy, empresa vinculada al desarrollo de proyectos energéticos en la región. También participará en un foro organizado por el Atlantic Council, donde se darán cita inversionistas internacionales y líderes del sector privado, un espacio que suele ser aprovechado para presentar la República Dominicana como destino atractivo para nuevas inversiones.
Más adelante, el presidente dominicano asistirá a la recepción oficial ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Asamblea General. La jornada concluirá con una cena junto a empresarios iberoamericanos, organizada por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y el Adam Smith Center for Economic Freedom, dos espacios que promueven el debate sobre políticas económicas y el fortalecimiento de los lazos comerciales entre América Latina, Europa y Estados Unidos.
La participación de Abinader en la ONU ocurre en un momento en que el país busca reforzar su presencia en foros multilaterales y atraer capital extranjero para proyectos estratégicos, en áreas como energía, infraestructura y agroindustria. Su agenda refleja un esfuerzo por equilibrar la diplomacia política con la promoción económica, combinando encuentros de alto nivel con iniciativas de acercamiento empresarial.