El auge del turismo en la República Dominicana no se detiene. En cada rincón de este país, las propuestas de innovación y la adopción de sistemas inteligentes cobran fuerza, especialmente en la zona Este, donde las tendencias tecnológicas están redefiniendo la industria hotelera y la experiencia del visitante. Hoteles, resorts y operadores locales están apostando por soluciones robustas para aumentar la eficiencia, resguardar sus datos y garantizar la comodidad de quienes llegan a disfrutar de nuestras playas y paisajes.
Tal como informa deultimominuto, el evento “Claro Meetup Zona Este” se convirtió en un espacio clave para mostrar cómo la inteligencia artificial, la analítica de grandes volúmenes de datos y las estrategias de ciberseguridad son piezas esenciales para las empresas en pleno proceso de transformación digital. Expertos en tecnologías disruptivas se reunieron en Punta Cana para compartir sus visiones, mientras destacaban la relevancia de adoptar estos avances de manera planificada y sostenible. Incluso la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha señalado que la integración de soluciones digitales ya no es una opción, sino una condición necesaria para mantener la competitividad en este sector.
Dentro del panorama local, el creciente interés por la digitalización se hace evidente. Durante la jornada, se subrayó el rol que desempeña la inteligencia artificial en la automatización de tareas cotidianas, lo que permite a las empresas turísticas enfocarse más en el trato cercano con el cliente. Al mismo tiempo, se resaltó el poder de la conectividad a través de redes de alta velocidad y de tecnologías como 5G, realidad aumentada y big data, herramientas que elevan la satisfacción de los visitantes y potencian la imagen del país como destino líder en el Caribe. Varios ponentes compartieron cómo la nube empresarial ofrece una plataforma versátil para instalar y gestionar software, reducir costos y agilizar flujos de trabajo. Precisamente, soluciones como Claro Cloud Empresarial facilitan la implantación de aplicaciones nativas y el manejo de sistemas de seguridad, ayudando a las compañías a controlar sus activos y agilizar la respuesta ante cualquier riesgo.
Especialistas del ámbito turístico coinciden en que, para mantenerse en la cima, la industria dominicana debe reforzar su inversión en innovación y fomentar alianzas estratégicas con líderes de la tecnología. El respaldo de instituciones gubernamentales y la participación activa del sector privado han acelerado el crecimiento sostenible del turismo en los últimos años, según cifras oficiales del Ministerio de Turismo. Entre las recomendaciones finales, los conferencistas resaltaron la importancia de hacer un uso racional de estos avances, considerando aspectos como el cuidado del medioambiente y el bienestar de las comunidades locales.
Con todo este movimiento, la región Este se encamina a consolidarse como el principal polo tecnológico-turístico de la República Dominicana. Y ya es evidente que, adoptando las herramientas adecuadas, las empresas pueden no solo mejorar sus resultados, sino también elevar la experiencia de cada visitante que pisa nuestra tierra.