Refuerzo naval de EE.UU. en Medio Oriente un nuevo panorama estratégico

-

Las naves militares de Estados Unidos se están multiplicando cerca de aguas clave en Medio Oriente, justo cuando la tensión en la zona sigue escalando por diversos conflictos regionales.

Según EFE, Infobae sostiene que el Pentágono decidió duplicar su presencia de portaaviones en la zona para garantizar que el flujo marítimo no se detenga por amenazas de grupos insurgentes y actores estatales con intereses en la región. Informes adicionales del Instituto Naval de EE.UU. (publicación de 2024) confirman que estos portaviones operan con tecnología avanzada, capaces de movilizar más de 60 aeronaves listas para misiones de vigilancia o apoyo táctico.

Muchos observadores en Washington ven esta maniobra como una señal de que el gobierno estadounidense quiere dejar en claro su determinación de mantener estables las rutas de comercio, especialmente en torno al Golfo de Adén y el Mar Rojo. Durante las últimas semanas, los hutíes yemeníes han tratado de justificar ataques a buques comerciales en solidaridad con la causa palestina desde el inicio de la guerra de Gaza en 2023. Analistas de la región señalan que el estrecho de Bab el-Mandeb, cercano a Yemen, resulta esencial para la conexión marítima entre África, Medio Oriente y Europa, por lo que desviaciones forzadas impactan de lleno en la economía global (datos referidos por la Organización Marítima Internacional).

El Pentágono, por su parte, no se limita a la flota. Ha autorizado un apoyo aéreo adicional destinado a disuadir el sabotaje de las vías de navegación. Varios mandos militares apuntan que no buscan aumentar el conflicto, sino mantener a raya cualquier movimiento que amenace la seguridad en puntos como el Canal de Suez, donde circula una porción significativa del comercio global (aproximadamente un 12% de acuerdo con cálculos del Banco Mundial).

Fuentes locales mencionan que la población civil en Yemen —y otras áreas cercanas— ya sufre los estragos de un panorama que parece no dar tregua. La comunidad internacional, en voz de la ONU, alerta de una potencial crisis humanitaria si la violencia continúa expandiéndose hacia otras fronteras marítimas. Entretanto, el Pentágono planea que sus dos portaaviones permanezcan en el Medio Oriente el tiempo necesario para sostener la estabilidad y evitar que la región se consuma en una nueva ola de conflictos de largo alcance.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS