La República Dominicana recibió un reconocimiento internacional al ser ascendida en la clasificación del reporte sobre trata de personas emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. El anuncio fue hecho por el presidente Luis Abinader durante su encuentro semanal con la prensa, celebrado en la cañada de Gurabo, donde destacó que este avance refleja la efectividad del trabajo coordinado entre ambas naciones.
De acuerdo con la Presidencia de la República Dominicana, el informe valora los esfuerzos conjuntos realizados para enfrentar el crimen organizado que afecta a miles de personas en todo el mundo. “Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la colaboración entre nuestros países para proteger los derechos humanos y prevenir la trata de personas”, afirmó el mandatario.
El Gobierno dominicano ha reforzado en los últimos años la cooperación internacional y el fortalecimiento de sus instituciones para garantizar la prevención, atención a las víctimas y persecución de los responsables. En esa misma línea, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) conmemoró el Día Mundial contra la Trata de Personas, bajo el lema “La trata de personas es un crimen organizado: acabemos con la explotación”. Allí, el canciller Roberto Álvarez subrayó el compromiso de profundizar la cooperación transfronteriza, fortalecer la capacitación del cuerpo diplomático y garantizar un enfoque de derechos humanos en las políticas públicas.
Las acciones no se limitan al ámbito diplomático. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, anunció la apertura de una nueva oficina en Sosúa, Puerto Plata, con el objetivo de ampliar la atención a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de trata o violencia. Asimismo, la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, adelantó la instalación de una Fiscalía Especializada en Trata de Personas en Boca Chica, como parte de la estrategia nacional para enfrentar el flagelo.
El ascenso en el reporte estadounidense representa, según analistas en temas de derechos humanos, una señal de confianza hacia los avances institucionales del país. Sin embargo, también plantea el reto de sostener y profundizar estas políticas en un contexto regional donde la trata sigue siendo un negocio millonario para las redes delictivas.
Con este logro, la República Dominicana reafirma su compromiso de seguir trabajando en la prevención, protección y justicia, tres ejes fundamentales para combatir una de las formas de explotación más graves de la actualidad.








