República Dominicana impulsa mercado español con roadshow turístico

-

El ministro de Turismo, David Collado, aterrizó este lunes 9 de junio en Madrid con su ya característico ‟roadshow” y un mensaje claro reforzar la presencia dominicana en el segundo mayor emisor europeo para el país. En un salón abarrotado de más de doscientos agentes de viajes, touroperadores y directivos hoteleros, Collado presentó nuevos productos que van desde rutas gastronómicas hasta paquetes de turismo comunitario, convencido de que el viajero español busca algo más que la clásica estancia de sol y playa.

Según el portal especializado arecoa, el evento combinó presentaciones inmersivas con degustaciones de ron y cacao, un formato que el ministro viene perfeccionando desde 2023 para cada mercado objetivo. La fórmula, explica Collado, ‟rompe la barrera del folleto” y sitúa la experiencia dominicana en primer plano.

El empuje llega en un momento crucial la visita de turistas españoles cayó a 128 142 en 2024, un descenso interanual del 29 %. Collado no lo oculta y lo ve como oportunidad de rebote: ‟si logramos volver siquiera a los niveles prepandemia de 180 000 visitantes, España volverá a ocupar su lugar natural en nuestro ‘top 5’ europeo”.

Mientras el mercado español aflojaba, el turismo global hacia la isla marcó récord. Solo entre enero y abril de 2025 arribaron 4,37 millones de visitantes un 7 % más que en el mismo lapso de 2024 y Collado insiste en que el pastel crece para todos.

Para apuntalar la estrategia, la aerolínea chárter W2Fly anunció 18 nuevos vuelos directos veraniegos desde Madrid y Lisboa a Punta Cana y Samaná, lo que agrega casi 6 000 asientos extra en plena temporada alta. Las negociaciones incluyeron incentivos a turoperadores que llenen al menos el 80 % de la capacidad de estos vuelos.

El ministro aprovecha un viento de cola: la marca país salió reforzada tras la feria DATE 2025, donde el sector público y el privado firmaron una veintena de acuerdos de co-marketing. Collado presume de que “República Dominicana es hoy el único destino del Caribe que combina récords de llegadas con un crecimiento de ingresos por visitante”.

Ese optimismo se sustenta, además, en la histórica relación con el capital español alrededor del 50 % de la planta hotelera nacional pertenece a cadenas o fondos de España, lo que facilita sinergias en promoción y producto.

De cara al verano, Turismo busca diversificar la oferta hacia enclaves menos saturados Miches, Samaná y la Costa del Ámbar son los nuevos “tres mosqueteros” de la campaña, con énfasis en sostenibilidad y experiencias de naturaleza. Si la receta de Collado convence a los mayoristas españoles, 2025 podría cerrar con los mejores números peninsulares de la última década un logro que, como advierte el ministro, “solo será duradero si cada visitante se convierte en embajador del destino”.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS