República Dominicana impulsará la industria aeronáutica con centro de mantenimiento en Punta Cana

-

El próximo año promete cambios interesantes para quienes siguen de cerca el dinamismo económico local. Un nuevo centro de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves se alista para abrir sus puertas en enero de 2026, apostando por el desarrollo de la industria aeronáutica. Está previsto que este proyecto genere numerosas plazas de trabajo y aporte a la diversificación de inversiones dentro del territorio dominicano.

Según Arecoa, la instalación se ubicará en Punta Cana y contará con un presupuesto que rebasa los 50 millones de dólares. Este centro se perfila como un paso firme hacia la consolidación de la nación caribeña como un polo de turismo y comercio aéreo. Expertos en transporte aéreo apuntan que la demanda de servicios de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) seguirá en aumento, en especial con el ritmo acelerado de crecimiento de aerolíneas regionales y la afluencia de visitantes que llega año tras año a la zona este del país.

Se espera que esta iniciativa brinde una fuente estable de empleo para técnicos, ingenieros y otros profesionales altamente calificados, alineándose con el perfil de un sector que exige capacitación continua. De hecho, la Junta de Aviación Civil ha reportado que el volumen de pasajeros internacionales entrantes y salientes va en franco ascenso, lo que respalda la pertinencia de contar con instalaciones de primer nivel. Asimismo, datos proporcionados por el Banco Central destacan la relevancia del turismo dentro del Producto Interno Bruto, un indicador del impacto que podría tener este tipo de infraestructura en el ámbito económico.

El proyecto es liderado por Frank Elías Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana. Especialistas ven con buenos ojos la unión de esfuerzos público-privados para robustecer la competitividad del país en el escenario latinoamericano. Con la mira puesta en la innovación y la generación de oportunidades, esta iniciativa viene a complementar el ecosistema turístico, ofreciendo servicios de alta calidad y potenciando la reputación dominicana en materia de aviación civil.

El crecimiento sostenido de la industria aeronáutica global, evidenciado por informes de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), respalda la visión de este nuevo centro. En la medida en que más aerolíneas opten por aprovechar la oferta local de mantenimiento, la economía dominicana se fortalece y se diversifica. Quienes han seguido la evolución de Punta Cana como destino internacional celebran este avance que, sin duda, refuerza la posición del país en el mapa aeronáutico.

Lo Más Reciente