El Gobierno dominicano anunció hoy una ambiciosa modernización de los sistemas de vigilancia aérea y monitoreo meteorológico, con una inversión que supera los mil millones de pesos. Esta iniciativa apunta a mejorar la seguridad operativa en el espacio aéreo y fortalecer el monitoreo de fenómenos atmosféricos.
Según Igor Rodríguez Durán, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el proyecto contempla la instalación de tres radares meteorológicos ya operativos en Punta Cana y Puerto Plata y un tercero planificado para el Aeropuerto Las Américas, con un costo aproximado de 350 millones de pesos cada uno.([turn0search1])
Además, el plan incluye la integración de un radar primario-secundario con tecnología ADS-B en Santiago, modernización de la torre de control en la Base Aérea de San Isidro, sistemas de comunicaciones encriptadas, VOR y nuevas luces en pista. Todo esto con financiamiento proveniente de los impuestos aeronáuticos pagados por los pasajeros, sin afectar el presupuesto nacional.([turn0search1])
La triangulación de estos radares permitirá una cobertura completa del espacio aéreo dominicano, mejorando la detección temprana de fenómenos meteorológicos adversos y facilitando la seguridad del tráfico aéreo. Será un avance crucial frente a eventos extremos o emergencias climatológicas.
Este esfuerzo tecnológico no solo proyecta una mayor seguridad aérea, sino también posiciona a la República Dominicana como líder regional en infraestructura meteorológica avanzada.
Finalmente, la iniciativa refuerza el compromiso del país con la modernización de los sistemas de monitoreo y la protección de la población ante condiciones climáticas adversas, alineándose con estándares internacionales en seguridad aeronáutica y clima.