República Dominicana refuerza su liderazgo en la aviación global en Asamblea de la OACI

-

La República Dominicana ha dado un paso firme en la consolidación de su papel como referente regional en materia de aviación, durante la 42ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada hasta el 3 de octubre. El país presentó más de veinte Notas de Estudio que abarcan temas estratégicos como la liberalización del transporte aéreo, los derechos de los pasajeros, el uso de combustibles sostenibles y la seguridad operacional vinculada al empleo de drones.

Según el medio especializado Arecoa, la delegación dominicana, encabezada por Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), ha resaltado los avances en conectividad aérea, gracias a un crecimiento sostenido en el flujo de pasajeros y a la firma de acuerdos bilaterales que fortalecen tanto el turismo como el comercio y la competitividad económica del país.

Además, en su calidad de Primer Vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), República Dominicana ha impulsado políticas de cielos abiertos y compromisos ambientales que lo posicionan como un hub aeronáutico en el Caribe y América Latina. Porcella, quien asumirá la presidencia de la CLAC para el período 2025-2027, trabaja junto a otros líderes regionales en una agenda común para reforzar la voz latinoamericana en el foro global.

Durante el encuentro, se destacó la relación estrecha que el país mantiene con la OACI, tras reuniones con su secretario general, Juan Carlos Salazar, y con Christopher Barks, director regional de la Oficina NACC. En estas conversaciones se valoró el respaldo dominicano a iniciativas clave en conectividad, sostenibilidad y seguridad aérea.

En paralelo, la delegación ha priorizado acuerdos con Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Corea del Sur, ampliando la cooperación técnica en seguridad operacional y expandiendo los servicios aéreos. Asimismo, el país respaldó la nominación del brasileño Luiz Ricardo de Souza Nascimento, fortaleciendo la representación regional en la gobernanza de la OACI.

Un punto de especial relevancia fue el anuncio oficial de la República Dominicana como sede del ICAN 2025, evento internacional de negociaciones aéreas que se prevé será el más concurrido en la historia de la plataforma, consolidando aún más el rol del país como epicentro de la aviación global.

En la plenaria, Porcella presentó la declaración oficial del Estado dominicano, resaltando los logros en seguridad operacional y sostenibilidad ambiental. Mientras tanto, avanza el proceso de elección de los 36 miembros del Consejo de la OACI para el período 2025-2028, con ocho países latinoamericanos participando en la contienda.

Con estos avances, República Dominicana no solo fortalece su liderazgo regional, sino que se proyecta como un actor global capaz de influir en la agenda de la aviación internacional y de garantizar que su desarrollo aéreo vaya de la mano con la sostenibilidad y la competitividad económica.

Penelope Herrera
Penelope Herrera
Periodista digital con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación. Secretaria Ejecutiva en empresa de desarrollo web y publicidad digital.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS