La República Dominicana continúa consolidando su papel como referente internacional en materia de transparencia y participación ciudadana. El país participará del 6 al 10 de octubre en la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), que se celebra en Vitoria, España, con una delegación encabezada por la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
Según informó la Presidencia de la República Dominicana, el país asumirá un rol protagónico en este encuentro internacional al integrarse oficialmente al Comité Directivo de la OGP para el período 2025–2028, un paso que refuerza su liderazgo en los esfuerzos por fortalecer la integridad pública y la rendición de cuentas en la región.
Durante la cumbre, la República Dominicana presentará sus avances más recientes en materia de transparencia y participación ciudadana, destacando el VI Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024–2028 y la Estrategia Nacional de Espacio Cívico 2025–2028, compromiso asumido por el presidente Luis Abinader durante la VIII Cumbre Global de Tallin, Estonia, en 2023.
La delegación oficial estará integrada, además, por Elizabet Díaz, directora de Transparencia y Gobierno Abierto; Paola Cabrera, directora de Comunicaciones; y María Fernanda de los Santos, encargada de las Oficinas de Acceso a la Información Pública.
Más allá de la participación formal, la presencia dominicana en esta cumbre representa una oportunidad para intercambiar experiencias y fortalecer alianzas internacionales en torno a la gestión abierta, el acceso a la información y la colaboración entre gobiernos y ciudadanía.
Expertos en la materia consideran que la integración de la República Dominicana al Comité Directivo de la OGP coloca al país en una posición estratégica para incidir en las políticas globales de transparencia, al tiempo que refuerza su compromiso con una administración pública moderna, ética y participativa.
Con este paso, el Gobierno dominicano reafirma que la ética pública y la apertura institucional seguirán siendo pilares esenciales en la construcción de un Estado más justo, confiable y cercano a su gente.








