El Partido Comunista del Trabajo (PCT) advirtió que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) atraviesa una crisis marcada por prácticas de corrupción y una gestión que, según la organización, responde más a intereses privados que al bienestar de la población. En un comunicado, el PCT denunció que sectores empresariales y políticos habrían convertido al asegurador estatal en un “botín”, comprometiendo su estabilidad financiera.
De acuerdo con el planteamiento del partido, la trama involucra a empresarios vinculados a las ARS y AFP, así como a prestadores privados de servicios de salud que, junto a funcionarios y exfuncionarios, habrían desarrollado mecanismos para desviar recursos. Entre los señalamientos figuran cobros por atenciones inexistentes y contratos fraudulentos con empresas que no estaban habilitadas para prestar servicios.
La denuncia se suma a una serie de cuestionamientos previos sobre la transparencia del sistema de seguridad social dominicano. En los últimos años, diferentes informes han advertido sobre la fragilidad de los controles internos, mientras persiste el debate sobre el peso de las alianzas público-privadas en la gestión de servicios de salud.
El PCT sostiene que Senasa se encuentra en una situación financiera crítica, gastando más de lo que recibe, en parte por pagos millonarios a empresas privadas bajo esquemas de tercerización que, según denuncian, nunca cumplieron con los servicios comprometidos. También señalan fallos en la supervisión por parte de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y el Consejo de la Seguridad Social, lo que a su juicio ha permitido que prevalezca la impunidad.
Como salida a esta crisis, el PCT rechaza el uso de partidas extraordinarias provenientes de los fondos contributivos de los trabajadores, alegando que dicha medida solo “cierra el capítulo” sin atacar las causas del problema. En cambio, plantea una ruta que incluye la investigación y judicialización de los responsables, el abandono del modelo actual de alianzas público-privadas y la creación de mecanismos de transparencia con participación ciudadana.
La denuncia del PCT llega en un momento en que la sostenibilidad del sistema de salud y pensiones ocupa un lugar central en el debate público. Organismos sociales han insistido en que se requieren reformas estructurales que blinden los fondos públicos y garanticen un acceso equitativo a la seguridad social, en un país donde más de la mitad de la población depende de Senasa para recibir atención médica.