tabaquismo y hookah riesgos graves para la voz y la laringe en jóvenes

-

El tabaquismo, ya sea activo o pasivo, junto al uso de hookah o pipa de agua, tiene efectos nocivos que suelen ser subestimados en la salud de la garganta y la laringe, sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes que todavía se encuentran en pleno desarrollo vocal y respiratorio.

Según explicó el doctor Jesús Cáceres, especialista en otorrinolaringología de Hospiten Santo Domingo, los daños abarcan desde irritación crónica de la mucosa laríngea conocida como laringitis crónica hasta riesgo de disfonía funcional, inflamación persistente, cambios histológicos tempranos en las cuerdas vocales y un potencial efecto carcinogénico acumulativo.

El galeno advirtió que los usuarios de hookah presentan con frecuencia síntomas como voz ronca, carraspeo, sensación de cansancio vocal y alteraciones en la lubricación de las cuerdas, lo que aumenta la posibilidad de nódulos, edema de Reinke e infecciones respiratorias recurrentes. “La disfonía que persiste por más de tres semanas debe tomarse en serio, pues es el signo más temprano y frecuente de cáncer glótico”, alertó.

Otros síntomas que deben generar alarma, agregó Cáceres, son la hemoptisis (sangrado en el esputo), la dificultad para tragar (disfagia) y la presencia de masas palpables en el cuello, ya que pueden asociarse a cáncer de hipofaringe o supraglotis. En esos casos, lo recomendable es acudir sin demora al otorrinolaringólogo para estudios más avanzados, como laringoscopia, biopsia o videonasofibroscopia.

En consulta, una de las afecciones más comunes sigue siendo la laringitis crónica provocada por abuso vocal y factores irritativos como el reflujo faringolaríngeo, condición muchas veces infradiagnosticada. A esto se suma un fenómeno en aumento: la disfonía funcional en jóvenes, vinculada a factores psicosociales y conductuales en contextos académicos, laborales o sociales cada vez más demandantes.

Aunque preocupante, esta alteración vocal es reversible si se detecta a tiempo. El abordaje debe ser integral, con diagnóstico preciso, rehabilitación vocal personalizada y tratamiento de los factores asociados, tanto psicológicos como ambientales.

Hospiten, red hospitalaria internacional con presencia en República Dominicana y otros países, recuerda que la prevención y el chequeo oportuno son claves para preservar la salud vocal y reducir riesgos oncológicos a largo plazo.

Lo Más Reciente

Lluvias dejan 351 viviendas afectadas y más de 1,700 personas fuera...

Las intensas lluvias provocadas por una onda tropical con potencial ciclónico han dejado importantes daños en varias provincias del país, según el más reciente...

Morir Soñando la bebida que enamora

MÁS NOTICIAS