La divisa europea amaneció este lunes con un promedio de RD$ 70.30 para la compra y RD$ 74.83 para la venta en las casas de cambio y remesadoras dominicanas, prolongando la racha bajista que arrastra desde principios de año.
Según un sondeo del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), los bancos comerciales ofrecieron cotizaciones algo más altas RD$ 71.23 la compra y RD$ 73.19 la venta diferencial típico que refleja costos operativos y percepción de riesgo en el sistema formal.
En ese mismo segmento, el euro acumula una depreciación de 0.36 % frente al 14 de agosto, 2.58 % en el último mes y casi 12 % desde el cierre de 2024; las cifras en el sistema bancario son parecidas, aunque ligeramente menos pronunciadas. Este ajuste responde, sobre todo, al flujo de efectivo que manejan viajeros y remesas provenientes de Europa.
El comportamiento local coincide con un repunte global: el Banco Central Europeo fijó la paridad en US$ 1.1673 el 18 de agosto, máximo de seis semanas tras datos de crecimiento mejores a lo esperado en la eurozona. Un euro más fuerte afuera encarece las importaciones europeas y, paradójicamente, favorece a exportadores dominicanos que venden en dólares.
A nivel interno, la política monetaria sigue siendo el ancla. Las expectativas de inflación para 2025 se mantienen dentro del rango meta de 4 % ± 1 %, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRD.Con precios relativamente estables y reservas internacionales históricas, la autoridad monetaria ha mantenido sin cambios la tasa de referencia desde febrero, lo que reduce la volatilidad cambiaria y respalda la apreciación del peso.
Las plataformas digitales también influyen Wise cotizaba el euro a RD$ 67.45 el sábado 16 de agosto, muy por debajo del efectivo en ventanilla, empujando a usuarios hacia canales electrónicos y restando demanda a las casas de cambio.
De cara a los próximos meses, analistas locales prevén que el euro oscile entre RD$ 72 y RD$ 75 siempre que el BCRD mantenga su postura y la economía crezca por encima del 4 %. El mayor riesgo sería una eventual baja de tasas en EE. UU. que fortalezca al euro a nivel global; de ocurrir, el Banco Central dispone de reservas suficientes más de US$ 16 000 millones para intervenir. Por ahora, la moneda única seguirá intentando recuperar terreno, pero el peso dominicano, respaldado por fundamentos sólidos, lleva la ventaja en el tablero cambiario.








