Transporte urbano en Lima levanta paro tras acuerdo con el Gobierno

-

Los gremios de transporte urbano en Lima y Callao decidieron levantar el paro que mantenían este lunes, tras alcanzar un acuerdo con el Ejecutivo peruano para instalar una mesa de diálogo permanente que atienda la grave ola de extorsiones y violencia que afecta al sector.

Según informó la agencia EFE, el entendimiento fue confirmado por el primer ministro Eduardo Arana, quien sostuvo una reunión de tres horas con dirigentes de los principales gremios de transportistas, acompañado de varios ministros de Estado. Durante el encuentro, transmitió el compromiso de la presidenta Dina Boluarte de apoyar las demandas del sector y expresar la solidaridad del Gobierno con los conductores víctimas del crimen organizado.

El acuerdo establece que el próximo 14 de octubre se instalará una mesa de trabajo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), las entidades públicas vinculadas y representantes de las empresas de transporte. Este espacio buscará abordar de forma integral la inseguridad que sufren los choferes, quienes en los últimos meses han sido blanco de extorsiones, cobros ilegales y ataques mortales.

Además, el Ejecutivo se comprometió a brindar asistencia a las familias de las víctimas y coordinar con el Ministerio Público y el Poder Judicial la creación de unidades de flagrancia, junto con el fortalecimiento del bloqueo de celulares en los penales desde donde operan bandas criminales.

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, fue el encargado de anunciar los acuerdos alcanzados y confirmó que el servicio se restablecería plenamente desde este martes 7 de octubre. Asimismo, adelantó que los gremios sostendrán reuniones con el presidente del Congreso, José Jerí, y luego con la Fiscalía, con la expectativa de hallar una salida definitiva a la violencia que ya ha cobrado la vida de más de 40 conductores en los últimos meses.

Durante la jornada de paro, la presidenta Boluarte hizo un llamado a los transportistas a mantener la calma y evitar responder a las amenazas. No obstante, la tensión aumentó tras los recientes atentados en Lima, uno de ellos ocurrido el sábado en el distrito de San Juan de Miraflores, donde un conductor murió y otro resultó herido.

Mientras tanto, el comandante general de la Policía, Óscar Arriola, calificó como “conducta criminal” el bloqueo de vías registrado en algunos puntos de la capital, aunque el ministro del Interior, Carlos Malaver, señaló que la paralización fue parcial y no tuvo un impacto considerable en la movilidad ciudadana.

Con el levantamiento del paro, el Gobierno busca evitar una escalada de protestas y consolidar un diálogo estable con un sector que, según los expertos, refleja el creciente peso del crimen organizado en la economía informal del transporte urbano peruano.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS