Trump plantea reanudar pruebas nucleares tras tres décadas de pausa

-

Después de más de treinta años sin explosiones atómicas, Estados Unidos podría estar a las puertas de retomar sus pruebas nucleares. El presidente Donald Trump insinuó esta posibilidad durante un vuelo de regreso desde Corea del Sur, asegurando que estaría dispuesto a ordenar ensayos “inmediatos” si considera que otras potencias continúan experimentando con su armamento estratégico.

Según la agencia EFE, Trump explicó que su objetivo no sería reactivar una carrera armamentista, sino utilizar esa medida como herramienta de presión para avanzar hacia la “desnuclearización global” e incorporar a China en los acuerdos de control que hasta ahora solo comprometen a Rusia y Estados Unidos. La declaración, sin embargo, ha despertado preocupación internacional por el riesgo de quebrar la frágil moratoria nuclear vigente desde 1992.

El mandatario norteamericano sostuvo que Washington no puede quedarse atrás si otras naciones realizan pruebas, en clara alusión a Moscú y Pekín. “Los veo haciendo pruebas y me digo: si ellos lo hacen, nosotros también tendremos que hacerlo”, dijo Trump, restando importancia a las consecuencias de un posible retorno a los ensayos subterráneos en Nevada.

La última detonación nuclear de Estados Unidos tuvo lugar el 23 de septiembre de 1992. Desde entonces, el país ha mantenido un compromiso no oficial de suspensión, reforzado por la aprobación del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBT) en 1996. Aunque firmado por 185 países, el pacto nunca ha entrado en vigor porque ni Estados Unidos ni China lo han ratificado.

El contexto internacional añade tensión a la advertencia. Apenas unos días antes, el presidente ruso Vladímir Putin supervisó desde el Kremlin ejercicios masivos de sus fuerzas nucleares, que incluyeron el lanzamiento de un misil intercontinental Yars con un alcance estimado de 12.000 kilómetros. Este tipo de maniobras son vistas en Washington como una señal de poder y una provocación estratégica.

A lo largo de la historia, Estados Unidos ha realizado más de mil pruebas nucleares, la mayoría durante la Guerra Fría. Los ensayos atmosféricos se detuvieron en 1963 y desde entonces solo se ejecutaron pruebas subterráneas. En las últimas décadas, los laboratorios nucleares estadounidenses han recurrido a experimentos subcríticos sin detonación atómica para evaluar la seguridad y fiabilidad de su arsenal sin violar los compromisos internacionales.

Reactivar las pruebas supondría un giro drástico en la política de contención que ha caracterizado al país desde el fin de la Unión Soviética. También pondría en entredicho el liderazgo estadounidense en materia de no proliferación y podría desencadenar una nueva carrera armamentista. En un mundo donde la estabilidad nuclear depende más de la diplomacia que de la demostración de fuerza, la simple mención de esos ensayos ya ha encendido las alarmas entre aliados y adversarios por igual.

Redacción
Redacciónhttps://megadiario.com.do
Equipo de Redacción de Mega Diario conformado por periodistas profesionales especializados en cobertura de noticias nacionales e internacionales de República Dominicana. Nuestro compromiso es informar con veracidad, objetividad y oportunidad sobre política, economía, deportes, tecnología y actualidad dominicana. Desde 2019, somos tu fuente confiable de información.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS