Uno de cada cinco españoles valora positivamente la dictadura franquista

-

A punto de cumplirse medio siglo de la muerte de Francisco Franco, una parte significativa de la sociedad española sigue viendo con cierta nostalgia el régimen que marcó gran parte del siglo XX. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 21,3 % de los españoles considera que los años de la dictadura fueron “buenos o muy buenos” para el país.

El estudio, divulgado por la agencia EFE, revela un contraste generacional y político que sigue presente cinco décadas después del fin del franquismo y la llegada de la democracia. La pregunta planteada a los encuestados si aquellos años fueron muy malos, malos, buenos o muy buenos para España y los españoles muestra una división clara de percepciones: el 39,1 % califica ese periodo como “muy malo” y el 26,4 % como “malo”, lo que suma un 65,5 % de valoración negativa.

Por otro lado, un 16,8 % lo considera “bueno” y un 4,5 % “muy bueno”, mientras que el resto se reparte entre respuestas neutras o indefinidas. Los resultados, aunque minoritarios en su aprobación, reflejan una persistente corriente de opinión que relativiza el pasado autoritario frente al presente democrático.

El sondeo también indaga sobre la percepción del sistema actual. El 17,3 % de los consultados afirma que la democracia actual es peor o mucho peor que la dictadura, frente a un 81,6 % que considera que España es ahora “mejor” o “mucho mejor”. Este último dato reafirma que, pese a las críticas a la política contemporánea, la mayoría de los ciudadanos valora positivamente las libertades y avances del periodo democrático.

Analistas consultados destacan que esta división puede explicarse tanto por factores ideológicos como por la memoria familiar de quienes vivieron los últimos años del franquismo. En un contexto de tensiones políticas y debates sobre la memoria histórica, el estudio del CIS aporta una radiografía precisa del pulso emocional con el pasado: una sociedad democrática que, aunque consolidada, aún no ha cerrado del todo las heridas de su historia reciente.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS