Asesinato de Valeria Márquez feminicidio sacude Guadalajara

-

La comunidad digital se quedó fría anoche cuando la influencer tapatía Valeria Márquez, de apenas 23 años, fue acribillada en plena transmisión de TikTok desde su salón de belleza, Blossom the Beauty Lounge, en un suburbio de Guadalajara. El atacante irrumpió sin mediar palabra y disparó varias veces ante la mirada atónita de decenas de seguidores que creían estar viendo un tutorial de maquillaje. Valeria cayó tras llevarse la mano al pecho; los servicios de emergencia solo pudieron certificar su muerte.

Según el reporte preliminar de la Fiscalía de Jalisco, el agresor se hizo pasar por repartidor, llegó en motocicleta y huyó tras confirmar “su objetivo”. Para las autoridades, todo apunta a un feminicidio el protocolo de género se activó de inmediato y el caso ya está en manos de la Unidad Especializada en Delitos contra la Mujer.

El homicidio de Valeria ocurre en un país donde cada día mueren en promedio once mujeres víctimas de feminicidio, de acuerdo con cifras consolidadas por el INEGI para 2024.  En Jalisco la situación no es menos alarmante de enero a abril de 2025 se han abierto 30 carpetas de investigación bajo ese mismo protocolo, aunque solo tres han sido confirmadas hasta ahora como feminicidio consumado.

Que el crimen quedara grabado en vivo reaviva el debate sobre la exposición extrema que enfrentan las creadoras de contenido. Hace apenas dos meses, la japonesa Airi Sato fue asesinada en circunstancias similares durante un live en Tokio; su caso dio la vuelta al mundo y puso sobre la mesa la urgencia de reforzar la seguridad digital y física de las influencers.

En el instante de la agresión, Valeria conversaba con su audiencia sobre ofertas del día y lucía un body rosa que horas antes había mostrado en una selfie promocional. Tenía más de 90 000 seguidores, a quienes no solo enseñaba tips de belleza: también compartía anécdotas personales sobre emprender en un barrio donde, como solía decir, “el talento se abre camino a brochazos”. Su comunidad la describe como “cercana, sonriente y guerrera”.

Especialistas en violencia de género señalan que la viralización de estos ataques puede tener un doble filo visibiliza la problemática, sí, pero también corre el riesgo de normalizar la brutalidad si no se acompaña de acciones contundentes. El Observatorio Ciudadano de Feminicidios en Jalisco pidió no difundir el video completo y exigió una investigación “ágil, con perspectiva de género y sin revictimización”.

Mientras tanto, colectivos feministas convocaron a una vigilia esta noche frente al Palacio de Gobierno en Guadalajara; planean encender 60 velas, una por cada presunta víctima de feminicidio contabilizada en el estado durante 2024. El lema que se lee en los carteles resume la indignación “No era un like, era su vida”.

La batalla legal apenas empieza, pero Valeria Márquez ya se convirtió en el nombre propio de una estadística que México arrastra desde hace años. Y aunque la justicia tarde, su caso grita otra vez que el país le debe a sus mujeres algo más que promesas seguridad real tanto en la calle como en la pantalla.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS