El billete verde amaneció este miércoles 14 de mayo de 2025 con un precio de venta de RD$ 58.89, apenas 16 centavos por debajo del cierre anterior (RD$ 59.05). La tasa oficial de compra publicada por el Banco Central (BCRD) se colocó en RD$ 58.64, mientras que la de venta llegó a RD$ 58.8934.
Aunque la variación parece de “pico de botella”, confirma la tendencia de apreciación del peso que se viene observando desde finales de abril. De hecho, reportes históricos del BCRD muestran que el tipo de cambio promedio de mayo (RD$ 58.59 al 12 de mayo) se encuentra 2.4 % por debajo del promedio de enero (RD$ 60.05).
¿Qué está empujando el tipo de cambio?
-
Envío récord de remesas
Las remesas cerraron abril en US$ 1 027 millones un 7 % más que en 2024 inyectando una bocanada extra de dólares al sistema financiero, algo que normalmente enfría la cotización de la moneda estadounidense. -
Turismo “pico y pala”
El Ministerio de Turismo calcula 3.2 millones de visitantes entre enero y abril, una cifra sin precedentes para un primer cuatrimestre. Los hoteles liquidan parte de esos ingresos en el mercado local, ampliando la oferta de divisas. -
Calendario fiscal y dividendos
Mayo trae los pagos de impuestos sobre la renta y algunos dividendos de empresas listadas, lo que aumenta la demanda de pesos y, por consiguiente, presiona a la baja al dólar.
Radiografía 2025: la pendiente bajista
Portales de seguimiento como DineroEnElTiempo muestran que el dólar tocó un mínimo de RD$ 58.40 el 29 de abril, tras abrir el año en RD$ 60.85; eso supone un descenso de 3.6 % en poco más de cuatro meses. Aunque leve en términos absolutos, es la corrección más pronunciada para un cuatrimestre desde 2017.
¿Se mantendrá el peso fuerte?
-
Política monetaria local: El BCRD no ha movido su tasa de referencia (7 %) desde diciembre pasado y mantiene el encaje liberado para préstamos productivos. Mientras la inflación siga anclada (3.8 % interanual en abril), el Banco tiene margen para dejar los tipos quietos, lo que evita fugas de capitales.
-
Panorama internacional: En EE. UU., la Reserva Federal ha dado señales de dos recortes de 25 pb hacia el segundo semestre. Si se materializan, el atractivo de los bonos del Tesoro caería ligeramente, favoreciendo monedas emergentes como la nuestra.
-
Riesgos: Un repunte de los precios del petróleo o turbulencias políticas en el vecindariopodrían revivir la demanda de dólares. Pero, por ahora, el flujo turístico y las remesas actúan como colchón.
¿Qué significa para ti?
-
Empresarios importadores: Consideren adelantar pagos de facturas en dólares; la ventana actual puede ser la más cómoda del trimestre.
-
Exportadores y freelancers: Diversifiquen el portafolio; parte de sus ingresos en pesos podría colocarse en instrumentos indexados a la inflación para no perder poder adquisitivo.
-
Público en general: Eviten endeudarse en dólares a menos que tengan ingresos en esa moneda; un rebote inesperado del tipo de cambio sube la cuota del préstamo “en un santiamén”.
Aviso: Esto no constituye recomendación financiera; consulte un asesor certificado antes de tomar decisiones.
Clave a vigilar
El mercado estará muy atento a la publicación del IPC de EE. UU. la próxima semana. Un dato mayor a 3.5 % reinflaría al dólar globalmente. Mientras tanto, la fortaleza del peso dominicano luce sustentada por fundamentos reales y no por intervenciones aisladas del Banco Central, lo que da cierto “respiro” a las finanzas domésticas.
Con el panorama actualizado y la lupa puesta en los datos duros, el dólar parece haber encontrado un espacio cómodo por debajo de los RD$ 59 al menos por ahora. Mantente al tanto cualquier chispa externa puede cambiar el guion en cuestión de horas.