Aumenta a 221 la cifra de fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set

-

La escena que se vive en los alrededores de la antigua discoteca Jet Set en la capital dominicana resulta estremecedora. El edificio, una de las referencias nocturnas de generaciones enteras, quedó reducido a escombros luego de que su techo cediera de forma sorpresiva, dejando un saldo de muertes y heridas que mantiene consternada a la comunidad.

Según el informe presentado en deultimominuto, basado en el testimonio de Yoan Silverio, la cifra de fallecidos asciende a 221, mientras que 189 personas fueron rescatadas con vida y trasladadas a distintos centros médicos. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, explicó que gran parte de las víctimas fallecieron al instante debido a la contundencia de los escombros. Especialistas en ingeniería estructural, consultados por la Defensa Civil de la República Dominicana, consideran que una sobrecarga en la cubierta o un desgaste en la base de la edificación pudo haber detonado el desplome.

A pesar de lo dramático de la situación, las brigadas de rescate persisten en su trabajo, aunque han reducido el número de personal para dar paso a labores más focalizadas. En estos momentos, se revisan cada grieta y cada rincón donde se sospeche la presencia de personas. Un portavoz de los bomberos locales señaló que cualquier movimiento en la estructura es delicado porque aún existen zonas inestables. Mientras tanto, se mantienen activos protocolos de emergencia para asistir a quienes resultaron lesionados y a los familiares de quienes siguen desaparecidos.

Algunos recordarán que la discoteca Jet Set estuvo por décadas asociada a la escena musical dominicana, recibiendo a reconocidos artistas en presentaciones multitudinarias. De acuerdo con datos históricos consultados en archivos periodísticos locales, este establecimiento era considerado un símbolo de la vida nocturna en la ciudad. Es por ello que el impacto social y emocional frente a esta tragedia ha sido de gran magnitud, movilizando tanto a autoridades como a la comunidad.

En medio de la incertidumbre, la ciudadanía exige respuestas sobre las condiciones de seguridad del edificio, mientras las autoridades siguen investigando posibles violaciones a normas de construcción vigentes en la República Dominicana. Fuentes consultadas señalan que se esperan resultados preliminares en los próximos días, pues los organismos competentes estarían recabando testimonios técnicos y revisando el historial de mantenimiento de la estructura.

Expertos en prevención de desastres, como los del Centro de Operaciones de Emergencias, hacen hincapié en la importancia de reforzar la supervisión de infraestructuras que congregan grandes cantidades de personas. Tanto la experiencia acumulada en otros incidentes como datos recabados de la Cruz Roja Dominicana apuntan a la necesidad de protocolos claros y planes de contingencia capaces de minimizar pérdidas humanas.

Esta catástrofe ha venido a sacudir el ánimo de toda la urbe. Se espera que en los próximos días se esclarezcan las causas definitivas y se fortalezcan las iniciativas de seguridad que eviten tragedias similares, brindando un atisbo de esperanza a familiares y allegados de las víctimas.

Lo Más Reciente