Autoridades instalarán nuevas mesas de Patología Forense en hospitales para agilizar la entrega de víctimas del Jet Set

-

En la madrugada del martes, un concurrido local de entretenimiento del sector ensanche La Fe se vio envuelto en una catástrofe que ha dejado marcadas a cientos de familias. Mientras la música resonaba, un estruendo sacudió el lugar y el techo cedió, atrapando a decenas de personas que habían acudido a disfrutar de la noche. El saldo de este incidente es desolador: 221 fallecidos y numerosos heridos trasladados a diferentes hospitales de la zona metropolitana.

Tal como informa deultimominuto, la periodista Arelis Suero destacó que el Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección de Víctor Atallah, estableció mesas de trabajo del Instituto de Patología Forense en varios hospitales, incluyendo el Marcelino Vélez, el Dr. Mario Tolentino y el Padre Billini. De esa forma, los familiares podrían reclamar más rápido los cuerpos de sus seres queridos, luego de denuncias de que el proceso llevaba horas de retraso, incluso después de su identificación.

La tragedia sucedió alrededor de las 12:44 a. m., momento en que se desarrollaba un show de merengue. Fuentes abiertas de la prensa local recuerdan que esta discoteca, popularmente conocida como Jet Set, era frecuentada cada semana por artistas de renombre y un público muy variado. Aunque no es la primera vez que se reportan incidentes de infraestructura en centros nocturnos del país, este caso alcanzó una magnitud pocas veces vista, sobre todo porque entre las víctimas figura el reconocido merenguero Rubby Pérez.

Algunos testimonios recogidos en programas radiales indican que la sobrecarga de asistentes y posibles fallas estructurales influyeron en el colapso. En medio de la conmoción, se han sumado expertos en ingeniería civil que abogan por inspecciones más rigurosas a establecimientos cerrados de gran capacidad, un reclamo que viene cobrando fuerza desde años anteriores. El Distrito Nacional cuenta con múltiples inmuebles antiguos acondicionados para eventos masivos, lo que incrementa la urgencia de estas revisiones.

Quienes se encuentran a la espera de sus allegados piden solidaridad, tanto a las autoridades como a la sociedad en general. El panorama es sombrío, pero voluntarios y profesionales de la salud se mantienen unidos para brindar soporte. Las historias de sobrevivientes empiezan a circular, y aunque el dolor predomina, también resalta la valentía de personas que arriesgaron su vida para rescatar a desconocidos. Expertos exhortan a la población a mantenerse atenta a informes actualizados, a fin de buscar apoyo en caso de necesitarlo y a respetar los procesos de identificación en las instalaciones habilitadas.

Lo Más Reciente