Aumentan casos de virus respiratorios en niños y adultos en República Dominicana

-

El hospital Infantil Robert Reid Cabral reporta un incremento notable en la llegada de pacientes, sobre todo niños menores de cinco años, afectados por procesos respiratorios vinculados al virus sincitial respiratorio (VSR) y a la influenza. La situación también impacta a la población adulta, donde además de la influenza se detectan contagios por SARS-CoV-2, virus que continúa circulando en territorio dominicano.

Según informó Listín Diario, la directora del centro, doctora Mabel Jones, explicó que el VSR suele ser frecuente en menores, generando congestión nasal, fiebre y malestar general, con riesgo de evolucionar a bronquiolitis en los casos más delicados. A su vez, la neumóloga Evangelina Soler advirtió que en las últimas dos semanas se ha registrado un repunte en consultas y emergencias, coincidiendo con el retorno escolar, un patrón que se repite cada año.

Los síntomas del VSR incluyen tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria en los más pequeños, mientras que la influenza se caracteriza por fiebre repentina, dolores musculares y fatiga extrema. El Covid-19, por su parte, presenta un cuadro más variable según la variante, aunque mantiene signos comunes como fiebre, tos, pérdida del gusto u olfato y malestar general.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su actualización del 12 de septiembre de 2025, señala que aunque la actividad de la influenza en la región sigue siendo baja, el SARS-CoV-2 muestra un repunte, con una positividad del 14.4 % en América del Norte y el Caribe. En tanto, la circulación del VSR tiende a la baja, pero aún mantiene un 4.9 % de positividad en el Caribe.

Especialistas recomiendan reforzar la prevención mediante hábitos de higiene como el lavado de manos frecuente, la ventilación de espacios, evitar el contacto cercano con personas enfermas y, de manera especial, cumplir con los esquemas de vacunación. También insisten en no automedicarse y acudir al médico ante los primeros síntomas, además de guardar reposo y mantenerse bien hidratado.

Este panorama obliga a las autoridades sanitarias a mantener la vigilancia epidemiológica, sobre todo en centros pediátricos, para prevenir complicaciones en los grupos más vulnerables, en especial los niños pequeños y los adultos mayores.

Lo Más Reciente

MÁS NOTICIAS